Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los efectos del programa de estimulación temprana con el método de Glenn Doman para estimular el desarrollo cerebral y mejorar el desarrollo del lenguaje, a través de los Bits de lectura en niños de 2 a 3 años de la Sala de Estimulación Tempra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3539 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana Método Glenn Doman Desarrollo cerebral Bits de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_882c58c9424322ed4cc7e940db2a4494 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3539 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quispe Castillo, Fanny FabiolaZevallos Rodríguez, Mirla Aurora2017-11-08T14:48:23Z2017-11-08T14:48:23Z2017La presente investigación tuvo como finalidad determinar los efectos del programa de estimulación temprana con el método de Glenn Doman para estimular el desarrollo cerebral y mejorar el desarrollo del lenguaje, a través de los Bits de lectura en niños de 2 a 3 años de la Sala de Estimulación Temprana “Nuestra Señora del Carmen” de Arequipa. Se basó en la evaluación y estudio de las variables que responden a un tipo de investigación cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de tipo descriptivo-explicativo. Para la recolección de datos se utilizó los sub-test de cognición y comunicación de la batería de pruebas Evaluación del Desarrollo en Niños Pequeños (DAYC), hallándose que existe una mejora significativa entre el pre-test y post-test de los niños participantes, ubicándose por encima del promedio de su desarrollo gracias al análisis estadístico de “T” de student, con lo cual se concluye que la aplicación del programa tiene efectos positivos en el desarrollo cerebral y desarrollo del lenguaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3539spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstimulación tempranaMétodo Glenn DomanDesarrollo cerebralBits de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPsqucaff.pdfapplication/pdf7252724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27d6bc49-d2ca-4d94-b579-7d13e61f847f/download0465a2ef3a03ad9a8af03ec69085ff20MD51TEXTPsqucaff.pdf.txtPsqucaff.pdf.txtExtracted texttext/plain244780https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64899dd7-f2a5-47ea-be3d-b510752b7627/download8fb00b8b8b00c5eebf6720f58c19b23fMD52UNSA/3539oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35392022-05-18 02:53:38.121https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
title |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
spellingShingle |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) Quispe Castillo, Fanny Fabiola Estimulación temprana Método Glenn Doman Desarrollo cerebral Bits de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
title_full |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
title_fullStr |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
title_full_unstemmed |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
title_sort |
Efectos del programa de estimulación temprana con el método Glenn Doman, en el desarrollo cerebral y del lenguaje (estudio realizado en niños de 2 a 3 años en la sala de estimulación temprana “Nuestra Señora del Carmen”, Arequipa – 2016) |
author |
Quispe Castillo, Fanny Fabiola |
author_facet |
Quispe Castillo, Fanny Fabiola Zevallos Rodríguez, Mirla Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Zevallos Rodríguez, Mirla Aurora |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Castillo, Fanny Fabiola Zevallos Rodríguez, Mirla Aurora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estimulación temprana Método Glenn Doman Desarrollo cerebral Bits de lectura |
topic |
Estimulación temprana Método Glenn Doman Desarrollo cerebral Bits de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los efectos del programa de estimulación temprana con el método de Glenn Doman para estimular el desarrollo cerebral y mejorar el desarrollo del lenguaje, a través de los Bits de lectura en niños de 2 a 3 años de la Sala de Estimulación Temprana “Nuestra Señora del Carmen” de Arequipa. Se basó en la evaluación y estudio de las variables que responden a un tipo de investigación cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de tipo descriptivo-explicativo. Para la recolección de datos se utilizó los sub-test de cognición y comunicación de la batería de pruebas Evaluación del Desarrollo en Niños Pequeños (DAYC), hallándose que existe una mejora significativa entre el pre-test y post-test de los niños participantes, ubicándose por encima del promedio de su desarrollo gracias al análisis estadístico de “T” de student, con lo cual se concluye que la aplicación del programa tiene efectos positivos en el desarrollo cerebral y desarrollo del lenguaje. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:48:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3539 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3539 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27d6bc49-d2ca-4d94-b579-7d13e61f847f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64899dd7-f2a5-47ea-be3d-b510752b7627/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0465a2ef3a03ad9a8af03ec69085ff20 8fb00b8b8b00c5eebf6720f58c19b23f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763013554896896 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).