Método Doman para la estimulación lectora en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Angel Divino” Puno 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del Método Doman para la estimulación lectora. Este es un método de enseñanza que puede ser aplicado en el Nivel Inicial, ya que consiste en un estímulo visual y sonoro que se repite con la misma frecuencia para que los ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bits Estimulación Método doman Lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del Método Doman para la estimulación lectora. Este es un método de enseñanza que puede ser aplicado en el Nivel Inicial, ya que consiste en un estímulo visual y sonoro que se repite con la misma frecuencia para que los niños y niñas relacionen lo conocido y concreto (sonido y significado de una palabra oral) con lo desconocido y abstracto (palabra escrita). El enfoque es cuantitativo, de tipo pre experimental con diseño de pretest y postest de grupo único, donde se aplicó el Método Doman como tratamiento o estímulo; mediante la técnica de observación se aplicó la ficha de observación para la recolección de datos. La población está constituida por 45 estudiantes y la muestra está conformada por 16 niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Inicial “Ángel Divino”. La estadística fue descriptiva en tablas de frecuencia y la prueba de hipótesis se realizó con el estadístico de Chi cuadrado al 95% de confianza. Se concluye que existe un efecto positivo del Método Doman para la estimulación lectora mediante la aplicación de bits de lectura, obteniendo como resultado en el pretest 5% de aciertos y en el postest 92.50% de aciertos en la lectura de bits. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).