Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana en niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2018, con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Oliva, Royser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Método de Glenn Doman
Incentivar
Lectura temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana en niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2018, con el objetivo lograr la lectura temprana mediante el sistema de información basado en el método Glenn Doman en el “centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Donde el tipo de investigación es aplicada, a nivel experimental, porque la investigación persigue medir el grado de relación existente entre el sistema de información y la lectura temprana, de diseño pre y pos test, para una muestra de 30 estudiantes que trabajaron mediante un sistema de información donde contiene el método de Glenn Doman, éste tiene como condición estar ligados a un grupo de estudiantes donde el líder fue el docente porque él dirigió la clase o la lección que se llevó a cabo, para ello cada estudiante tuvo un dispositivo (Tablet) para seguir la secuencia al docente, el sistema emitió la imagen donde se pudo visualizar el nombre de color rojo y fondo blanco de manera clara y precisa, en caso de no saber el nombre de la imagen, salió un icono de altavoz para reproducirlo, la idea fue que el niño mediante la imagen sepa cómo se escribe y así memorizar y hacer trabajar el cerebro. Finalmente, para ver el desempeño de los estudiantes después de repetir las lecciones se tomó un examen con alternativas para escoger la respuesta correcta. Entonces para ello se realizó la evaluación a 30 estudiantes en el centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto, tanto en pre test y pos test dando como resultado que el nivel de aprendizaje en el pre test es del 80,0 % de estudiantes están en inicio de aprendizaje y un 20,0% están en proceso, por lo cual se concluye que el nivel de aprendizaje es deficiente la cual muestra que el método de lectura no es la adecuada, en cuanto al resultado de la evaluación del post test, con la implementación del sistema de información se obtuvo que el 13,3% de los estudiantes alcanzó un logro destacado, mientras que 86,7 % un logro previsto, este concluye que el nivel de aprendizaje mejoró significativamente mediante el sistema de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).