Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana en niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2018, con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Oliva, Royser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Método de Glenn Doman
Incentivar
Lectura temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSM_50d9e34404fcd682ca825a73389ec2a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3387
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
title Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
spellingShingle Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
Lizana Oliva, Royser
Sistema de información
Método de Glenn Doman
Incentivar
Lectura temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
title_full Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
title_fullStr Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
title_full_unstemmed Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
title_sort Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto
author Lizana Oliva, Royser
author_facet Lizana Oliva, Royser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Rodriguez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizana Oliva, Royser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de información
Método de Glenn Doman
Incentivar
Lectura temprana
topic Sistema de información
Método de Glenn Doman
Incentivar
Lectura temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana en niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2018, con el objetivo lograr la lectura temprana mediante el sistema de información basado en el método Glenn Doman en el “centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Donde el tipo de investigación es aplicada, a nivel experimental, porque la investigación persigue medir el grado de relación existente entre el sistema de información y la lectura temprana, de diseño pre y pos test, para una muestra de 30 estudiantes que trabajaron mediante un sistema de información donde contiene el método de Glenn Doman, éste tiene como condición estar ligados a un grupo de estudiantes donde el líder fue el docente porque él dirigió la clase o la lección que se llevó a cabo, para ello cada estudiante tuvo un dispositivo (Tablet) para seguir la secuencia al docente, el sistema emitió la imagen donde se pudo visualizar el nombre de color rojo y fondo blanco de manera clara y precisa, en caso de no saber el nombre de la imagen, salió un icono de altavoz para reproducirlo, la idea fue que el niño mediante la imagen sepa cómo se escribe y así memorizar y hacer trabajar el cerebro. Finalmente, para ver el desempeño de los estudiantes después de repetir las lecciones se tomó un examen con alternativas para escoger la respuesta correcta. Entonces para ello se realizó la evaluación a 30 estudiantes en el centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto, tanto en pre test y pos test dando como resultado que el nivel de aprendizaje en el pre test es del 80,0 % de estudiantes están en inicio de aprendizaje y un 20,0% están en proceso, por lo cual se concluye que el nivel de aprendizaje es deficiente la cual muestra que el método de lectura no es la adecuada, en cuanto al resultado de la evaluación del post test, con la implementación del sistema de información se obtuvo que el 13,3% de los estudiantes alcanzó un logro destacado, mientras que 86,7 % un logro previsto, este concluye que el nivel de aprendizaje mejoró significativamente mediante el sistema de información.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T13:52:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T13:52:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lizana-Oliva, R. (2019). Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3387
identifier_str_mv Lizana-Oliva, R. (2019). Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/4/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/1/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/3/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e18fc26d92233920dada8a6c518a2581
9a22bf5494bda17ecb07c7be9213eb1e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6d314629473a825e13813feb378a06c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046465643380736
spelling Lopez Rodriguez, Carlos EnriqueLizana Oliva, Royser2019-07-26T13:52:59Z2019-07-26T13:52:59Z2019Lizana-Oliva, R. (2019). Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3387El presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana en niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto”, fue desarrollado con financiamiento de la UNSM-T el año 2018, con el objetivo lograr la lectura temprana mediante el sistema de información basado en el método Glenn Doman en el “centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto. Donde el tipo de investigación es aplicada, a nivel experimental, porque la investigación persigue medir el grado de relación existente entre el sistema de información y la lectura temprana, de diseño pre y pos test, para una muestra de 30 estudiantes que trabajaron mediante un sistema de información donde contiene el método de Glenn Doman, éste tiene como condición estar ligados a un grupo de estudiantes donde el líder fue el docente porque él dirigió la clase o la lección que se llevó a cabo, para ello cada estudiante tuvo un dispositivo (Tablet) para seguir la secuencia al docente, el sistema emitió la imagen donde se pudo visualizar el nombre de color rojo y fondo blanco de manera clara y precisa, en caso de no saber el nombre de la imagen, salió un icono de altavoz para reproducirlo, la idea fue que el niño mediante la imagen sepa cómo se escribe y así memorizar y hacer trabajar el cerebro. Finalmente, para ver el desempeño de los estudiantes después de repetir las lecciones se tomó un examen con alternativas para escoger la respuesta correcta. Entonces para ello se realizó la evaluación a 30 estudiantes en el centro de educación básica inicial especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapoto, tanto en pre test y pos test dando como resultado que el nivel de aprendizaje en el pre test es del 80,0 % de estudiantes están en inicio de aprendizaje y un 20,0% están en proceso, por lo cual se concluye que el nivel de aprendizaje es deficiente la cual muestra que el método de lectura no es la adecuada, en cuanto al resultado de la evaluación del post test, con la implementación del sistema de información se obtuvo que el 13,3% de los estudiantes alcanzó un logro destacado, mientras que 86,7 % un logro previsto, este concluye que el nivel de aprendizaje mejoró significativamente mediante el sistema de información.The following research project entitled as "information system based on the Glenn Doman method for early reading in children of the special initial basic education center No. 0001 of the city of Tarapoto" was developed with funding from UNSM-T the year 2018, with the objective of encouraging early reading through the information system based on the Glenn Doman method in the "special initial basic education center No. 0001 of the city of Tarapoto. Where the type of research is applied, at the experimental level, is correlational, because the research aims to measure the degree of relationship between the collaborative information system and early reading, pre and post test design, for a sample of 30 students They will be able to work through an information system that contains Glenn Doman's method, this has as a condition to be linked to a group of students where the leader will be the teacher because he will lead the class or the lesson that will be carried out. each student must have a device (Tablet) to follow the sequence to the teacher, the system emits the image where you can see your name red and white background clearly and precisely, if you do not know the name of the image, a speaker icon comes out to reproduce it, the idea of this is for the child through the image to know how to write and thus memorize and make the brain work. Finally, in order to see the performance of the students after repeating the lessons, a test with alternatives can be taken to choose the correct answer. Then, for this purpose, 30 students were evaluated in the special initial basic education center No. 0001 in the city of Tarapoto, both in pre-test and post-test, resulting in a pre-test level of 80, 0% of students who are in the beginning of learning and 20.0% are in process, for which it is concluded that the level of learning is deficient which shows that the reading method is not adequate, in terms of the result of the evaluation of the post test, with the implementation of the information system it was obtained that 13.3% of the students achieved a remarkable achievement, while 86.7% an expected achievement, this concludes that the level of learning improved significantly through the information system.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema de informaciónMétodo de Glenn DomanIncentivarLectura tempranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de información basado en el método de Glenn Doman para la lectura temprana de niños del Centro de Educación Básica Inicial Especial Nº 0001 de la ciudad de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistema e InformáticaIngeniero de Sistemas e Informática71256144https://orcid.org/0000-0001-7847-685900865537https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612437612437Rios Lopez, Carlos ArmandoRucoba Reategui, Andy HirvynValdera Rodriguez, HumbertoTHUMBNAILFISI - Royser Lizana Oliva.pdf.jpgFISI - Royser Lizana Oliva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1243http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/4/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf.jpge18fc26d92233920dada8a6c518a2581MD54ORIGINALFISI - Royser Lizana Oliva.pdfFISI - Royser Lizana Oliva.pdfSistema de información, Método de Glenn Doman, incentivar, lectura temprana.application/pdf2514344http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/1/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf9a22bf5494bda17ecb07c7be9213eb1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFISI - Royser Lizana Oliva.pdf.txtFISI - Royser Lizana Oliva.pdf.txtExtracted texttext/plain104169http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3387/3/FISI%20-%20Royser%20Lizana%20Oliva.pdf.txt6d314629473a825e13813feb378a06c9MD5311458/3387oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33872022-10-06 18:39:50.377Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).