El método Glenn Doman como estrategia didáctica para la iniciación a la lectura en estudiantes de 5 años de la I.E.P Semillitas de Amor del distrito de Comas
Descripción del Articulo
La presente propuesta tiene como título El método Glenn Doman como estrategia didáctica para la iniciación a la lectura en estudiantes de 5 años de la I.E.P Semillitas de Amor del distrito de Comas, el trabajo se toma por la vivencia diaria en la Institución Educativa, los estudiantes muestran desin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método, Glenn Doman, lectura, iniciación, capacidad |
Sumario: | La presente propuesta tiene como título El método Glenn Doman como estrategia didáctica para la iniciación a la lectura en estudiantes de 5 años de la I.E.P Semillitas de Amor del distrito de Comas, el trabajo se toma por la vivencia diaria en la Institución Educativa, los estudiantes muestran desinterés por la lectura, y lo que se propone es iniciarlos en el proceso de la lectura a temprana edad a través de este método. Consta de bits de palabras, tarjetas realizadas en cartulina con medidas, tamaño y letra específicas. Se seleccionan por categorías de acuerdo a un tema o interés del niño, son mostradas en cuestión de segundos. El autor recalca que los bits de palabras deben ser claros, de buena calidad, que sea de agrado del niño; y cuando sea enseñada a los niños su cerebro capte la información, la procese y almacene. Logrando desarrollar hábitos de lectura. Concluyo, afirmando que el método y la iniciación a la lectura están relacionados, ya que gracias a la repetición de los bits de palabras el niño incrementara su vocabulario y gusto por la lectura, iniciándose en ella de una manera divertida y creativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).