Método Glenn Doman para desarrollar competencias matemáticas en niños de cinco años de la institución educativa “San Juan de Dios” – Vilcabamba - Pasco
Descripción del Articulo
Esta investigación explora la influencia del Método Glenn Doman para desarrollar competencias matemáticas en niños de cinco años de la institución educativa “San Juan de Dios” – Vilcabamba – Pasco. El estudio involucró a diez niños de preescolar a quienes se les enseñó matemáticas utilizando el méto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3787 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Glenn Doman Aprendizaje Evaluación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación explora la influencia del Método Glenn Doman para desarrollar competencias matemáticas en niños de cinco años de la institución educativa “San Juan de Dios” – Vilcabamba – Pasco. El estudio involucró a diez niños de preescolar a quienes se les enseñó matemáticas utilizando el método Glenn Doman. El estudio es de nivel correlacional-explicativo para lo cual se ha utilizado un diseño pre-experimental de un solo grupo. Los resultados han mostrado que los niños han mejorado significativas en el desarrollo de las competencias “Resuelve problemas de cantidad” y “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. En promedio han subido 21 puntos en el pos-test (34,4) con relación al pre-test, que era de 13,4 puntos. A estos resultados, en términos de notas se puede sumar una mayor motivación, una mejor retención en la memoria y el desarrollo insipiente del pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).