Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en gestantes de 33 a 40 semanas de gestación en el Hospital Santa María del Socorro de Ica. Abril – junio 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en gestantes a término - Hospital SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA. Abril – Junio 2015, el tipo de investigación fue descriptivo, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Quispe, Brenda Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo electrónico fetal
Distocia funicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en gestantes a término - Hospital SANTA MARÍA DEL SOCORRO ICA. Abril – Junio 2015, el tipo de investigación fue descriptivo, transversal, retrospectiva, la muestra estuvo conformada por 40 registros cardiotocograficos de gestantes a término que acudieron a la unidad de bienestar fetal,, para la recolección de los datos como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos, teniendo como resultados: que un 405 de gestantes presentaron edades entre 20 a 34 años, el 505 de gestantes cuentan con dos hijos y el 55% son amas de casa. El 80% de gestantes se realizaron el test no estresante, un 72.5% presentaron dip II, un 42,5% presentaron puntaje de 8 a 10 (fisiológico), un 52,5% presentaron puntaje de 5 a 7 (dudoso) y un 5% presentaron puntaje menor de 4 (severo). El 25% tuvo su parto por cesárea, un 55% gestantes presentaron un tipo de circular de cordón doble y un 2,5% (1) gestante presento un tipo de circular de cordón triple.Para el análisisestadístico se utilizó la contrastación y prueba de hipótesis a través de la estadística inferencial mediante la no para métrica de la significancia del ji cuadrado Dando un grado de libertad a∞0.05 =5.99 observadaY para obtener la esperada E se realizó el cálculoestadístico a través de la fórmula del ji cuadrado dando un resultado X2 = 36 (E) Para tal efecto, x2= 36 › 5,99 entonces se aceptóla hipótesis de investigación, lo cual afirma :existe relación entre el monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).