Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el Hospital de Pichanaki durante los meses de Enero – Julio del 2014. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarihuaman Leon, Katty Kelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor predictivo
Monitoreo fetal
Distocia funicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el Hospital de Pichanaki durante los meses de Enero – Julio del 2014. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo, transversal y correlacional. El diseño fue no experimental en su modalidad correlacional. Población y muestra: La población correspondió al total de partos de gestantes que fueron atendidas en el Hospital de Pichanaki en los meses de Enero a Junio del 2014, de las cuales se seleccionó como muestra a 44 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La información fue procesada en Excel y para el análisis de datos se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Resultados: El mayor porcentaje de gestantes que culminaron su parto por vía vaginal (30%) tuvo una edad de 17 años, en tanto que el 25% de cesareadas tuvo una edad de 16 años. En el 66,7% de cesareadas y el 45% de partos vaginales el resultado cardiotocográfico fue no reactivo. El 37,5% de cesareadas y el 50% de partos vaginales presentaron circular simple de cordón umbilical. En el 65% de partos vaginales y 54,2% de cesareadas el Apgar del recién nacido fue normal, es decir, nacieron en buenas condiciones. Se concluye que, la especificidad del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular es baja (0,14) y la sensibilidad es significativa (0,86), por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).