Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el Hospital de Pichanaki durante los meses de Enero – Julio del 2014. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor predictivo Monitoreo fetal Distocia funicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNHE_52a2061dc34b0b85f786f04eeafd6429 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2608 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| title |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| spellingShingle |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 Yarihuaman Leon, Katty Kelyn Valor predictivo Monitoreo fetal Distocia funicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| title_full |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| title_fullStr |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| title_full_unstemmed |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| title_sort |
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014 |
| author |
Yarihuaman Leon, Katty Kelyn |
| author_facet |
Yarihuaman Leon, Katty Kelyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suarez, Digna |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yarihuaman Leon, Katty Kelyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valor predictivo Monitoreo fetal Distocia funicular |
| topic |
Valor predictivo Monitoreo fetal Distocia funicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el Hospital de Pichanaki durante los meses de Enero – Julio del 2014. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo, transversal y correlacional. El diseño fue no experimental en su modalidad correlacional. Población y muestra: La población correspondió al total de partos de gestantes que fueron atendidas en el Hospital de Pichanaki en los meses de Enero a Junio del 2014, de las cuales se seleccionó como muestra a 44 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La información fue procesada en Excel y para el análisis de datos se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Resultados: El mayor porcentaje de gestantes que culminaron su parto por vía vaginal (30%) tuvo una edad de 17 años, en tanto que el 25% de cesareadas tuvo una edad de 16 años. En el 66,7% de cesareadas y el 45% de partos vaginales el resultado cardiotocográfico fue no reactivo. El 37,5% de cesareadas y el 50% de partos vaginales presentaron circular simple de cordón umbilical. En el 65% de partos vaginales y 54,2% de cesareadas el Apgar del recién nacido fue normal, es decir, nacieron en buenas condiciones. Se concluye que, la especificidad del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular es baja (0,14) y la sensibilidad es significativa (0,86), por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-21T15:04:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-21T15:04:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESPO_Yarihuaman_Leon_Katty |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2608 |
| identifier_str_mv |
TESPO_Yarihuaman_Leon_Katty |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2608 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e1bd637-5ebe-4221-9520-59b69dd0d187/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ac31ccc-9a9e-4a17-92cc-71e9a96e4281/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6372066-861b-4a70-9715-a067315da4fc/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df254218-0293-4b38-a129-a4c83b56b66c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfbf4c327b0b70350dba491ae7cf0c49 37063006955cbc8560ab8ac8cd3141db 42ca50c3538ff08027532ce54c0ffbf6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1824682398883774464 |
| spelling |
Manrique De Lara Suarez, DignaYarihuaman Leon, Katty Kelyn2017-12-21T15:04:20Z2017-12-21T15:04:20Z2015TESPO_Yarihuaman_Leon_Kattyhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2608Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el Hospital de Pichanaki durante los meses de Enero – Julio del 2014. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo, transversal y correlacional. El diseño fue no experimental en su modalidad correlacional. Población y muestra: La población correspondió al total de partos de gestantes que fueron atendidas en el Hospital de Pichanaki en los meses de Enero a Junio del 2014, de las cuales se seleccionó como muestra a 44 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión. La información fue procesada en Excel y para el análisis de datos se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Resultados: El mayor porcentaje de gestantes que culminaron su parto por vía vaginal (30%) tuvo una edad de 17 años, en tanto que el 25% de cesareadas tuvo una edad de 16 años. En el 66,7% de cesareadas y el 45% de partos vaginales el resultado cardiotocográfico fue no reactivo. El 37,5% de cesareadas y el 50% de partos vaginales presentaron circular simple de cordón umbilical. En el 65% de partos vaginales y 54,2% de cesareadas el Apgar del recién nacido fue normal, es decir, nacieron en buenas condiciones. Se concluye que, la especificidad del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular es baja (0,14) y la sensibilidad es significativa (0,86), por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esValor predictivoMonitoreo fetalDistocia funicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital de Pichanaki- Enero a Junio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdf.jpgTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15671https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e1bd637-5ebe-4221-9520-59b69dd0d187/downloaddfbf4c327b0b70350dba491ae7cf0c49MD58TEXTTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdf.txtTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdf.txtExtracted texttext/plain96307https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ac31ccc-9a9e-4a17-92cc-71e9a96e4281/download37063006955cbc8560ab8ac8cd3141dbMD57ORIGINALTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdfTESPO_Yarihuaman_Leon_Katty.pdfTexto Completoapplication/pdf1074612https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6372066-861b-4a70-9715-a067315da4fc/download42ca50c3538ff08027532ce54c0ffbf6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df254218-0293-4b38-a129-a4c83b56b66c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2608oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26082025-02-07 11:56:28.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).