Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo
Descripción del Articulo
El análisis de la presente investigación ayuda a determinar que las prácticas de los lanzamientos, a través de los deportes de velocidad son fundamentales para ejecutar los rasgos de los estudiantes del colegio a rango de movimiento (organización, capacidades fundamentales, habilidades del cuerpo),...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5493 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_4a4e36fab5d8eed85a9ba5b68c6cc816 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5493 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationSayas Lliuyacc, Iner2021-09-11T00:07:42Z2024-11-08T00:01:28Z2021-09-11T00:07:42Z2024-11-08T00:01:28Z2021-01-15Sayas Lliuyacc, I. (2021). Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5493El análisis de la presente investigación ayuda a determinar que las prácticas de los lanzamientos, a través de los deportes de velocidad son fundamentales para ejecutar los rasgos de los estudiantes del colegio a rango de movimiento (organización, capacidades fundamentales, habilidades del cuerpo), fomentando el desarrollo de las capacidades físicas, condicionales y coordinativas por ende favorecen el aspecto motriz y maximizan el incremento de la masa muscular de los participantes, es un deporte de esfuerzo corto considerado anaeróbico aláctica, ya que produce en las personas cambios energéticos y logra que el cuerpo según factores biológicos y genéticos presente adaptaciones a largo plazo.The analysis of the present investigation helps to determine that the practices of the throws, through speed sports are essential to execute the traits of college students at range of motion (organization, capabilities fundamental skills, body skills), promoting the development of physical, conditional and coordinative therefore favor the motor aspect and maximize the increase of the muscular mass of the participants, is a sport of short effort considered anaerobic alactic, since it produces energetic changes in people and makes the body, according to biological and genetic factors, present adaptations in the long term term.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martilloinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Física - DeportesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación151036Ruiz Palladini, Virginia GabrielaDe La Peña Olarte, RamónLaynes Robles, Rafael Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciónORIGINALMONOGRAFÍA---SAYAS-LLIUYACC-INER---FPYCF.pdfapplication/pdf2007794https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/933caac5-24c3-4804-8aed-bffbf8819bbe/downloadff9e2f88538e6b3f688aaf0ef9ae68e4MD51TEXTMONOGRAFÍA---SAYAS-LLIUYACC-INER---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---SAYAS-LLIUYACC-INER---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101333https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/272b04e5-04f9-4a24-8b72-af0f1abd2d6f/download828fdb00fd86c627721eadcddc79af35MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SAYAS-LLIUYACC-INER---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SAYAS-LLIUYACC-INER---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8077https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/957e6788-58c3-4107-9b12-62e52fe86dc9/download896cc077f72dad789ca99a9d9581c104MD5320.500.14039/5493oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/54932024-11-15 04:17:24.77http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| title |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| spellingShingle |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo Sayas Lliuyacc, Iner Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| title_full |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| title_fullStr |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| title_full_unstemmed |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| title_sort |
Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo |
| author |
Sayas Lliuyacc, Iner |
| author_facet |
Sayas Lliuyacc, Iner |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sayas Lliuyacc, Iner |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El análisis de la presente investigación ayuda a determinar que las prácticas de los lanzamientos, a través de los deportes de velocidad son fundamentales para ejecutar los rasgos de los estudiantes del colegio a rango de movimiento (organización, capacidades fundamentales, habilidades del cuerpo), fomentando el desarrollo de las capacidades físicas, condicionales y coordinativas por ende favorecen el aspecto motriz y maximizan el incremento de la masa muscular de los participantes, es un deporte de esfuerzo corto considerado anaeróbico aláctica, ya que produce en las personas cambios energéticos y logra que el cuerpo según factores biológicos y genéticos presente adaptaciones a largo plazo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-11T00:07:42Z 2024-11-08T00:01:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-11T00:07:42Z 2024-11-08T00:01:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sayas Lliuyacc, I. (2021). Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5493 |
| identifier_str_mv |
Sayas Lliuyacc, I. (2021). Metodología de enseñanza - aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: lanzamiento de peso y martillo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5493 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/933caac5-24c3-4804-8aed-bffbf8819bbe/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/272b04e5-04f9-4a24-8b72-af0f1abd2d6f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/957e6788-58c3-4107-9b12-62e52fe86dc9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff9e2f88538e6b3f688aaf0ef9ae68e4 828fdb00fd86c627721eadcddc79af35 896cc077f72dad789ca99a9d9581c104 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338571428528128 |
| score |
12.6565075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).