Metodología de enseñanza – aprendizaje de las pruebas atléticas de campo: Salto de longitud y triple

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación el atletismo ha estado en la vida del hombre desde siempre, no se puede especificar la fecha, pero se sabe que este deporte engloba los movimientos del hombre desde el inicio de su desarrollo. Tomando en cuenta este hecho, se puede decir que el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martin Venegas, Angel Rodrigo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6162
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación el atletismo ha estado en la vida del hombre desde siempre, no se puede especificar la fecha, pero se sabe que este deporte engloba los movimientos del hombre desde el inicio de su desarrollo. Tomando en cuenta este hecho, se puede decir que el desarrollo de este deporte es constante y progresivo, que va evolucionando así como evoluciona el niño desde su infancia en los procesos de caminar, correr y saltar. Cuando hablamos de enseñanza tenemos que tomar en cuenta que a través de los años se requiere la participación del alumno, ya que se quiere recoger los saberes previos y sobre estas experiencias, poder construir nuevos enfoque y actividades donde se utilice mucho la participación. El salto de longitud se podría considerar que es lo mejor para iniciar o salto de iniciación a las pruebas de salto, ya que viene acompañado con el desarrollo de niño y va evolucionando de acuerdo a su crecimiento. Además, como se incluyen movimientos que se pueden desarrollar de manera lúdica es más sencillo lograr los objetivos propuestos. El salto triple es un salto que envuelve diferentes tipos de movimientos, aunque tenga un similar parecido al salto de longitud necesita un mayor destreza y habilidad del niño o adolecente. Tenemos que tener en cuenta que no se puede utilizar este salto para la iniciación de los saltos en la disciplina del atletismo, ya que al ser un poco complejo podemos causar en el niño lesiones y también, desertar de la actividad o generar algún tipo de frustración. Podemos concluir afirmando, a lo largo de este trabajo, que no existe método bueno o malo para la enseñanza de la técnica de salto largo y el salto tripe, se debe entender que los métodos que podemos utilizar, sea global o analítico, se puede aplicar dependiendo de lo que se quiere enseñar y el universo de personas a quienes se le va a enseñar. Son estrategias que el docente debe considerar de manera cuidadosa y responsable. Esta monografía tiene esos propósitos para que el docente pueda tomar la decisión que considere conveniente para el desarrollo de esta noble disciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).