Manejo de marketing comunicacional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el marketing en las últimas tendencias ha evolucionado logrando la personificación de las necesidades del mercado. Durante este período, los avances en marketing se han identificado en tres períodos principales como la primera campaña...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/760 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el marketing en las últimas tendencias ha evolucionado logrando la personificación de las necesidades del mercado. Durante este período, los avances en marketing se han identificado en tres períodos principales como la primera campaña de marketing que estuvo orientada a la audiencia y se concentró en el producto de 1960 a 1980. La segunda fue el proceso de segmentación como un factor clave entre 1980 y 2000 que incluyó técnicas de calidad, distribución y comunicación; y la tercera comprende el enfoque de marketing personalizado que se centra en el cliente y aborda sus necesidades de manera integral, siendo el valor agregado y las competencias de la empresa los factores principales. Para una eficaz comprensión acerca del marketing, es necesario definir la comunicación como el intercambio de emociones, sentimientos e información a través del habla, que requiere un emisor, un receptor y un mensaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).