Relaciones laborales y manejo de conflictos en la organización. Caso sector público.
Descripción del Articulo
Desde que se tiene conocimiento del modo en que la humanidad se ha desenvuelto, la relación empleado – trabajador, siempre ha tenido peculiaridades, en general, muy verticales. En los países emergentes, la relación laboral no siempre acoge todos los principios establecidos legalmente y es por ello q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5299 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Desde que se tiene conocimiento del modo en que la humanidad se ha desenvuelto, la relación empleado – trabajador, siempre ha tenido peculiaridades, en general, muy verticales. En los países emergentes, la relación laboral no siempre acoge todos los principios establecidos legalmente y es por ello que se dice que, en estos casos, “el Estado es un pésimo administrador”. Aun así, la fortaleza de un Estado, en el que los trabajadores cumplen funciones específicas, reciben un sueldo adecuado, tienen derecho a vacaciones, un horario específico de trabajo, capacitaciones y pueden educar a sus familias; resulta siendo un ideal, el cual se trata de alcanzar. Por ello, la presente monografía es una sucinta descripción de algunas condiciones laborales que relacionan al empleador con los trabajadores que laboran en los ministerios, instituciones públicas descentralizadas, gobiernos regionales, gobiernos locales, municipalidades y otros. Explicaremos la importancia de algunas disposiciones legales que enmarcan la relación laboral, las características y funciones del empleador, al igual que las características y las labores que realiza el trabajador dentro de los ambientes que lleva a cabo sus actividades. En cuanto a la gestión frente a los conflictos, podemos decir que constituye una serie de procedimientos que los gestores administrativos o quienes hagan sus veces, deben conocer y practicar para que, en lo posible, el conflicto se resuelva del mejor modo y en el tiempo más breve. Muchas veces los reclamos de los trabajadores son justos, pero en otros pueden sobrepasar las posibilidades de los directivos sin contar que a veces existen agitadores profesionales que procuran que el conflicto continúe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).