Modelos de aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento. Caso práctico en el sector público
Descripción del Articulo
El propósito de la presente monografía es describir y explicar los distintos modelos de aprendizaje organizacional y de la gestión del conocimiento aplicados en una entidad del sector público. Para tal fin, los contenidos se organizan acorde con el esquema establecido por la Universidad Nacional de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6125 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de la presente monografía es describir y explicar los distintos modelos de aprendizaje organizacional y de la gestión del conocimiento aplicados en una entidad del sector público. Para tal fin, los contenidos se organizan acorde con el esquema establecido por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. En el primer capítulo se abordan contenidos que explican en concepto de aprendizaje organizacional: componentes, niveles y tipos. De esta manera, se amplía el panorama desde las posturas de diversos referentes teóricos. En el capítulo II, se presenta la definición, tipos, herramientas y modelos de la gestión del conocimiento. En ese sentido, se abordan temas relevantes que ayudan en la comprensión de este concepto. Los dos capítulos explican de forma precisa los componentes teóricos de estos dos conceptos. Partiendo desde su definición conceptual y luego con la parte procedimental para su aplicación en el sector empresarial. El caso práctico es la sección del documento en donde se seleccionó a una entidad del sector público para identificar qué componentes teóricos y prácticos del aprendizaje organizacional y de la gestión del conocimiento se aplican de forma directa e indirecta. Para ello, se emplearon técnicas de investigación cualitativa para la recopilación de información relacionada con el tema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).