Gestión de conflictos laborales. Factores a considerar y estrategias en la microempresa.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se da a conocer teoría y aplicación práctica sobre conflictos laborales que nos permite crear mejor clima laboral dentro de un grupo de trabajo, asimismo podremos aprender algunos conceptos técnicos para prevenir conflictos laborales en las microempresas. En el primer capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japa Remigio, Lira Lizbeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6911
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se da a conocer teoría y aplicación práctica sobre conflictos laborales que nos permite crear mejor clima laboral dentro de un grupo de trabajo, asimismo podremos aprender algunos conceptos técnicos para prevenir conflictos laborales en las microempresas. En el primer capítulo da definiciones de conflicto laboral, de microempresa, de estrategias, tipos de conflicto laboral, causas de conflicto, efectos de conflicto, resultados de conflicto, proceso de conflicto y estrategias de solución de conflicto, las cuales nos permitirán poder desarrollar luego el caso práctico en una microempresa de servicios. Para ello se ha revisado la bibliografía actualizada de comportamiento organizacional, pero relativa a conflictos laborales. En el segundo capítulo se desarrolla factores, estrategias en la microempresa y describe la aplicación práctica. Para desarrollar el caso práctico de gestión de conflictos laborales, se ha elegido a la microempresa familiar de servicios G&D Energía S.A.C. En este capítulo primero se hace un diagnóstico de la situación problemática, luego se analiza las posibles opciones para realizar la gestión de conflictos. Finalmente se desarrolla el método elegido para gestión de conflictos laborales. En la última sección se brindan algunas conclusiones sobre el caso práctico analizado y se describe las líneas de investigación que se podría seguir en la investigación de gestión de conflictos en microempresas. Finalmente se realiza una síntesis del trabajo y se menciona algunas apreciaciones y sugerencias respecto al tema desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).