Competencias laborales para operarios de soldadura requeridas por las empresas del parque industrial de Villa El Salvador.

Descripción del Articulo

Competencias laborales para operarios de soldadura requeridas por las empresas del parque industrial de Villa El Salvador, es el título de la presente investigación que tiene como objeto principal el determinar las competencias laborales requeridas que tienen los empresarios del parque industrial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Rendón, Richard Silvestre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5385
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Competencias laborales para operarios de soldadura requeridas por las empresas del parque industrial de Villa El Salvador, es el título de la presente investigación que tiene como objeto principal el determinar las competencias laborales requeridas que tienen los empresarios del parque industrial de Villa El Salvador, lo cual nos llevará a contar con una herramienta para el área de recursos humanos, la misma que podrá ser usada para la futura selección de soldadores en el parque industrial de Villa El Salvador. Esta investigación ha sido realizada usando un enfoque cuantitativo, porque hemos recolectado datos para probar las hipótesis, es de tipo descriptiva ya que nos describe el comportamiento de nuestras variables y es un diseño no experimental porque no se manipulan las variables, las cuales no son observadas en su ambiente natural y transeccional ya que recopila datos en un momento único. La población, para esta investigación, está constituida por las empresas de soldadura del parque industrial de Villa El Salvador, la muestra tomada de las empresas del rubro de soldadura fue representativa, donde usamos el muestreo aleatorio y estratificado. Para el análisis de la variable se realizó un instrumento (cuestionario) que fue trabajado mediante la escala Likert con el cual recogimos información de las empresas de soldadura y nos determinó las concusiones finales que más adelante presentaremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).