Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural.
Descripción del Articulo
El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cum...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Docente Enfoque intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNAC_1af62b32f894fdeab5c8cc5225b50f29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8035 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| title |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| spellingShingle |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. Delgado Baltazar, Marisol Paola Desempeño Docente Enfoque intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| title_full |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| title_fullStr |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| title_full_unstemmed |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| title_sort |
Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural. |
| author |
Delgado Baltazar, Marisol Paola |
| author_facet |
Delgado Baltazar, Marisol Paola Ruiz Salazar, Jenny María Álvarez Huertas, Frank Duberlee Estrella Serón, Gina Ivette Rivera Rojas, Claudia Noemí Bernardo Zárate, Carlos Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz Salazar, Jenny María Álvarez Huertas, Frank Duberlee Estrella Serón, Gina Ivette Rivera Rojas, Claudia Noemí Bernardo Zárate, Carlos Enrique |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Baltazar, Marisol Paola Ruiz Salazar, Jenny María Álvarez Huertas, Frank Duberlee Estrella Serón, Gina Ivette Rivera Rojas, Claudia Noemí Bernardo Zárate, Carlos Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño Docente Enfoque intercultural |
| topic |
Desempeño Docente Enfoque intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cumplir un protagonismo social, en producir conocimientos que sean útiles a los desafíos del mundo actual, es necesario desmantelar y formular nuevamente los pilares epistémicos, políticos, económicos de la civilización occidental, que protejan y aseguren la sustentabilidad del planeta, todo lo anterior de la innecesaria y devastadora globalización (Leff, 2004). No necesariamente una educación homogénea, será suficiente para erradicar el problema, al igual que no se logrará mejorar la calidad educativa, los métodos pedagógicos, los procedimientos investigativos de Latinoamérica y el Caribe, para ello es necesario, recurrir a un nuevo proceso de independencia del poder y el saber (Quijano, 2014).” Aún persiste el fantasma, de las antiguas prácticas coloniales, que han inciden negativamente y alimentan el desalojo continuo de los conocimientos de los pueblos originarios; nos obligan al desconocimiento, la poca valoración, hasta olvidar los derechos principales, solo por catalogarlos como conocimientos sin ningún tipo importancia (Curriao, 2020), pero aún, persisten las políticas y sistema educativos en las universidades interculturales, de contenidos totalmente influenciados por el mundo occidental. Es hora de una visión crítica, para los tiempos actuales, es necesario una reestructuración del sistema educativo convencional, influenciado aún por los efectos de la colonización, por un sistema educativo integral, que se adapte a la riqueza y diversidad cultural de la región, las universidades interculturales deben transversalizar la realidad étnica desde sus documentos de gestión administrativa, académica e investigativa, con el fin de conectar los conocimientos y el aprendizaje ancestral y modernos (Walsh, 2012), lo anterior Mato(2008), lo describió como el diálogo de saberes entre diversas racionalidades y culturas. La importante e interesante diversidad cultural del Perú, creo las inquietudes en el pueblo y el gobierno, en la creación de universidades interculturales, esto en gran parte por las exigencias, las presiones y la necesidad de los movimientos indígenas, todo con la finalidad de asegurar la preservación, conservación de la cultura y las lenguas originarias de los pueblos andino amazónicos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-29T21:29:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-29T21:29:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-612-49240-1-9 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8035 |
| identifier_str_mv |
978-612-49240-1-9 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8035 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afb659b9-b5fe-44ee-8e19-76e87a78c420/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d2deb3e-c06c-4887-9a7e-3cd1c8f27282/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09faea4b-1c9e-4d7a-9753-08658c8fd1b6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/804381d0-68db-40c6-ae12-48034ca49384/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e94f07a-379c-49d2-94e3-de4080319220/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3570dda1-0575-4782-92bb-404e8ebd1b41/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f7fb3d7-8685-410b-9329-84e54d5fbab3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42c94bd-69ec-4b71-86d0-35bb3763ecd8/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
482786f8cd5c56a2647a61c30b8c66c1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 dc80388667cd0924e25947811145c5f7 604b9a4fe24478a3fd87ca3ff674b2c3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 d022e231f73220965992691ab7e79041 b490d5981760bf1959658f741ff2937f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066420206534656 |
| spelling |
Delgado Baltazar, Marisol PaolaRuiz Salazar, Jenny MaríaÁlvarez Huertas, Frank DuberleeEstrella Serón, Gina IvetteRivera Rojas, Claudia NoemíBernardo Zárate, Carlos Enrique2023-09-29T21:29:46Z2023-09-29T21:29:46Z2023978-612-49240-1-9https://hdl.handle.net/20.500.12952/8035El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cumplir un protagonismo social, en producir conocimientos que sean útiles a los desafíos del mundo actual, es necesario desmantelar y formular nuevamente los pilares epistémicos, políticos, económicos de la civilización occidental, que protejan y aseguren la sustentabilidad del planeta, todo lo anterior de la innecesaria y devastadora globalización (Leff, 2004). No necesariamente una educación homogénea, será suficiente para erradicar el problema, al igual que no se logrará mejorar la calidad educativa, los métodos pedagógicos, los procedimientos investigativos de Latinoamérica y el Caribe, para ello es necesario, recurrir a un nuevo proceso de independencia del poder y el saber (Quijano, 2014).” Aún persiste el fantasma, de las antiguas prácticas coloniales, que han inciden negativamente y alimentan el desalojo continuo de los conocimientos de los pueblos originarios; nos obligan al desconocimiento, la poca valoración, hasta olvidar los derechos principales, solo por catalogarlos como conocimientos sin ningún tipo importancia (Curriao, 2020), pero aún, persisten las políticas y sistema educativos en las universidades interculturales, de contenidos totalmente influenciados por el mundo occidental. Es hora de una visión crítica, para los tiempos actuales, es necesario una reestructuración del sistema educativo convencional, influenciado aún por los efectos de la colonización, por un sistema educativo integral, que se adapte a la riqueza y diversidad cultural de la región, las universidades interculturales deben transversalizar la realidad étnica desde sus documentos de gestión administrativa, académica e investigativa, con el fin de conectar los conocimientos y el aprendizaje ancestral y modernos (Walsh, 2012), lo anterior Mato(2008), lo describió como el diálogo de saberes entre diversas racionalidades y culturas. La importante e interesante diversidad cultural del Perú, creo las inquietudes en el pueblo y el gobierno, en la creación de universidades interculturales, esto en gran parte por las exigencias, las presiones y la necesidad de los movimientos indígenas, todo con la finalidad de asegurar la preservación, conservación de la cultura y las lenguas originarias de los pueblos andino amazónicos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/DesempeñoDocenteEnfoque interculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú: Un enfoque intercultural.info:eu-repo/semantics/bookreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNAC400882250915502945173557404743654582077240785590https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXT11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdf.txt11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afb659b9-b5fe-44ee-8e19-76e87a78c420/content482786f8cd5c56a2647a61c30b8c66c1MD59Autorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdf.txtAutorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d2deb3e-c06c-4887-9a7e-3cd1c8f27282/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdf.jpg11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32521https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09faea4b-1c9e-4d7a-9753-08658c8fd1b6/contentdc80388667cd0924e25947811145c5f7MD510Autorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdf.jpgAutorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16536https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/804381d0-68db-40c6-ae12-48034ca49384/content604b9a4fe24478a3fd87ca3ff674b2c3MD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e94f07a-379c-49d2-94e3-de4080319220/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53ORIGINAL11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdf11.- Diálogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú Un enfoque intercultural..pdfapplication/pdf1832495https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3570dda1-0575-4782-92bb-404e8ebd1b41/contentd022e231f73220965992691ab7e79041MD51Autorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdfAutorización – Dialogo de saberes en el desempeño docente de universidades del Perú – Un enfoque intercultural.pdfapplication/pdf471015https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f7fb3d7-8685-410b-9329-84e54d5fbab3/contentb490d5981760bf1959658f741ff2937fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f42c94bd-69ec-4b71-86d0-35bb3763ecd8/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5420.500.12952/8035oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/80352025-08-03 23:50:36.428https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).