El enfoque intercultural para la gestión del conflicto con la Comunidad Nativa Chapis
Descripción del Articulo
La efectividad de las comunicaciones entre partes que no pertenecen a una misma cultura o procedencia étnica, para lograr acuerdos o consensuar posiciones, requiere necesariamente de aplicación de herramientas para la interacción. Un mejor entendimiento de las diferencias culturales con la otra part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interculturalidad enfoque intercultural conflicto |
Sumario: | La efectividad de las comunicaciones entre partes que no pertenecen a una misma cultura o procedencia étnica, para lograr acuerdos o consensuar posiciones, requiere necesariamente de aplicación de herramientas para la interacción. Un mejor entendimiento de las diferencias culturales con la otra parte nos permitirá mejorar nuestras habilidades para entenderla y trabajar con ella de forma más efectiva. Para ilustrar la necesidad de contar con el enfoque intercultural se analiza el caso del conflicto producido entre la Comunidad Nativa Chapis, de procedencia étnica awajún, y la empresa petrolera estatal en el año 2017, con intervención de diversos organismos del Estado, que hasta la fecha se mantiene latente. Palabras clave: Interculturalidad – enfoque intercultural - conflicto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).