Aplicación del programa diálogo de saberes para mejorar el desempeño docente en la universidad Nacional intercultural de la Amazonía, Ucayali, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la efectividad que tiene la aplicación del programa “Diálogo de saberes” para mejorar el desempeño docente en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Se optó por la investigación cuantitativa, método experimental, su diseño cuasi experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bada Laura, Wendy Nelly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo Intercientífico
Competencias
Docentes universitarios
Estrategia metodológica
Universidad intercultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la efectividad que tiene la aplicación del programa “Diálogo de saberes” para mejorar el desempeño docente en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Se optó por la investigación cuantitativa, método experimental, su diseño cuasi experimental, con dos grupos: experimental y de control; la muestra estuvo conformada por 64 docentes ordinarios; el muestreo fue intencional; se aplicó el programa en dieciséis sesiones; los resultados fueron: existe diferencias significativas entre ambos grupos después de la aplicación del programa “Diálogo de saberes”. Se concluyó que las competencias pedagógicas y didácticas del docente tuvieron que ser replanteadas a la pertinencia del contexto; en cuanto a las competencias investigativas del docente se motivó para generar investigaciones desde los conocimientos ancestrales y ser publicadas en revistas indexadas. En la que concierne a las competencias de gestión académica del docente, algunas debieron ser desaprendidas para responder al enfoque intercultural y, por consiguiente, las competencias de responsabilidad social del docente retomaron una gran importancia para la difusión de los conocimientos ancestrales. Por lo tanto, la academia deberá implementar las políticas interculturales en todos sus documentos de gestión a fin de que respondan a la ley de creación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).