1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempr...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempr...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A transversalização da interculturalidade em documentos de gestão em universidades interculturais é um desafio organizacional, acadêmico e político, pois é responder aos diferentes contextos dos povos indígenas amazônicos andinos. Nesta perspectiva, é importante determinar se existe uma relação entre a globalização da educação e o diálogo dos saberes na estrutura da abordagem intercultural. A pesquisa usou a abordagem quantitativa, a metodologia foi de correlacional causal, as amostras foram os documentos de gestão das quatro universidades interculturais do Peru, o nível de significância foi de 5% e foi utilizado o teste de análise correlacional de Pearson, obtido -0,969 de acordo com a prova de hipóteses, sendo uma correlação indireta entre as duas variáveis.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempr...
5
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar la efectividad que tiene la aplicación del programa “Diálogo de saberes” para mejorar el desempeño docente en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. Se optó por la investigación cuantitativa, método experimental, su diseño cuasi experimental, con dos grupos: experimental y de control; la muestra estuvo conformada por 64 docentes ordinarios; el muestreo fue intencional; se aplicó el programa en dieciséis sesiones; los resultados fueron: existe diferencias significativas entre ambos grupos después de la aplicación del programa “Diálogo de saberes”. Se concluyó que las competencias pedagógicas y didácticas del docente tuvieron que ser replanteadas a la pertinencia del contexto; en cuanto a las competencias investigativas del docente se motivó para generar investigaciones desde los conocimientos ancestr...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempr...
7
artículo
A transversalização da interculturalidade em documentos de gestão em universidades interculturais é um desafio organizacional, acadêmico e político, pois é responder aos diferentes contextos dos povos indígenas amazônicos andinos. Nesta perspectiva, é importante determinar se existe uma relação entre a globalização da educação e o diálogo dos saberes na estrutura da abordagem intercultural. A pesquisa usou a abordagem quantitativa, a metodologia foi de correlacional causal, as amostras foram os documentos de gestão das quatro universidades interculturais do Peru, o nível de significância foi de 5% e foi utilizado o teste de análise correlacional de Pearson, obtido -0,969 de acordo com a prova de hipóteses, sendo uma correlação indireta entre as duas variáveis.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El Perú es un país pluricultural y multilingüe debido a la existencia de las diversas culturas, todas ellas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos que presentan características particulares que hacen diferentes de unas a otras; entre los que destacan están las costumbres, creencias, cosmovisión, formas de organización y principalmente su lengua materna, la misma que constituye el patrimonio nacional inmaterial de nuestro país. En ese marco, el pueblo indígena Matsigenka cuenta con un alfabeto normalizado y reconocido legalmente por el Estado peruano desde el año 2009, desde entonces, los habitantes del pueblo Matsigenka, vienen trabajando por el fortalecimiento de su identidad cultural, así como la revitalización de su lengua; parte de este proceso de revitalización de su lengua es que se desarrolló la presente investigación, con el pr...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El Perú es un país pluricultural y multilingüe debido a la existencia de las diversas culturas, todas ellas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos que presentan características particulares que hacen diferentes de unas a otras; entre los que destacan están las costumbres, creencias, cosmovisión, formas de organización y principalmente su lengua materna, la misma que constituye el patrimonio nacional inmaterial de nuestro país. En ese marco, el pueblo indígena Matsigenka cuenta con un alfabeto normalizado y reconocido legalmente por el Estado peruano desde el año 2009, desde entonces, los habitantes del pueblo Matsigenka, vienen trabajando por el fortalecimiento de su identidad cultural, así como la revitalización de su lengua; parte de este proceso de revitalización de su lengua es que se desarrolló la presente investigación, con el pr...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los cambios vertiginosos que experimenta la sociedad como consecuencia del desarrollo científico tecnológico de los últimos años, nos obligan a los profesionales comprometidos con la educación, estar a la par de dichas transformaciones, en ese sentido, una de las estrategias metodológicas que permite lograr resultados académicos satisfactorios son los mapas conceptuales, tal como sostiene Joseph Novak en su teoría, la misma que permite lograr un aprendizaje significativo. Para David Ausubel, existe un tipo de aprendizaje denominado aprendizaje de representaciones y otro de proposiciones, por lo que los mapas conceptuales se convierten en una herramienta muy importante para lograr este tipo ...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los cambios vertiginosos que experimenta la sociedad como consecuencia del desarrollo cientí?co tecnológico de los últimos años, nos obligan a los profesionales comprometidos con la educación, estar a la par de dichas transformaciones, en ese sentido, una de las estrategias metodológicas que permite lograr resultados académicos satisfactorios son los mapas conceptuales, tal como sostiene Joseph Novak en su teoría, la misma que permite lograr un aprendizaje signi?cativo. Para David Ausubel, existe un tipo de aprendizaje denominado aprendizaje de representaciones y otro de proposiciones, por lo que los mapas conceptuales se convierten en una herramienta muy importante para lograr este tipo de&...