1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los cambios vertiginosos que experimenta la sociedad como consecuencia del desarrollo científico tecnológico de los últimos años, nos obligan a los profesionales comprometidos con la educación, estar a la par de dichas transformaciones, en ese sentido, una de las estrategias metodológicas que permite lograr resultados académicos satisfactorios son los mapas conceptuales, tal como sostiene Joseph Novak en su teoría, la misma que permite lograr un aprendizaje significativo. Para David Ausubel, existe un tipo de aprendizaje denominado aprendizaje de representaciones y otro de proposiciones, por lo que los mapas conceptuales se convierten en una herramienta muy importante para lograr este tipo ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los cambios vertiginosos que experimenta la sociedad como consecuencia del desarrollo cientí?co tecnológico de los últimos años, nos obligan a los profesionales comprometidos con la educación, estar a la par de dichas transformaciones, en ese sentido, una de las estrategias metodológicas que permite lograr resultados académicos satisfactorios son los mapas conceptuales, tal como sostiene Joseph Novak en su teoría, la misma que permite lograr un aprendizaje signi?cativo. Para David Ausubel, existe un tipo de aprendizaje denominado aprendizaje de representaciones y otro de proposiciones, por lo que los mapas conceptuales se convierten en una herramienta muy importante para lograr este tipo de&...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El Perú es un país pluricultural y multilingüe debido a la existencia de las diversas culturas, todas ellas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos que presentan características particulares que hacen diferentes de unas a otras; entre los que destacan están las costumbres, creencias, cosmovisión, formas de organización y principalmente su lengua materna, la misma que constituye el patrimonio nacional inmaterial de nuestro país. En ese marco, el pueblo indígena Matsigenka cuenta con un alfabeto normalizado y reconocido legalmente por el Estado peruano desde el año 2009, desde entonces, los habitantes del pueblo Matsigenka, vienen trabajando por el fortalecimiento de su identidad cultural, así como la revitalización de su lengua; parte de este proceso de revitalización de su lengua es que se desarrolló la presente investigación, con el pr...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El Perú es un país pluricultural y multilingüe debido a la existencia de las diversas culturas, todas ellas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos que presentan características particulares que hacen diferentes de unas a otras; entre los que destacan están las costumbres, creencias, cosmovisión, formas de organización y principalmente su lengua materna, la misma que constituye el patrimonio nacional inmaterial de nuestro país. En ese marco, el pueblo indígena Matsigenka cuenta con un alfabeto normalizado y reconocido legalmente por el Estado peruano desde el año 2009, desde entonces, los habitantes del pueblo Matsigenka, vienen trabajando por el fortalecimiento de su identidad cultural, así como la revitalización de su lengua; parte de este proceso de revitalización de su lengua es que se desarrolló la presente investigación, con el pr...