Actitud de los docentes frente al enfoque intercultural en una Institución Educativa de Manzanayooc, Churcampa-Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito identificar la actitud de los docentes frente al enfoque intercultural en la Institución Educativa Amauta. La pandemia ha permitido que salga a flote la discriminación o falta de empatía, el estado carente del cuidado el medio ambiente y la poca consciencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Apolinario, Flor de Liz, Poma Apolinario, Marisol Geovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Enfoque intercultural
Actitud docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito identificar la actitud de los docentes frente al enfoque intercultural en la Institución Educativa Amauta. La pandemia ha permitido que salga a flote la discriminación o falta de empatía, el estado carente del cuidado el medio ambiente y la poca consciencia de cuidado de la salud. Cada uno de estas circunstancias tiene un enfoque de atención, en la educación peruana, para la presente investigación nos planteamos de ¿Cuál es la actitud de los docentes frente al enfoque intercultural que sostiene el Currículo Nacional? Consideramos que era necesario realizar la comparación y discriminar el avanza o retroceso del trabajo intercultural que los profesores deberían de promover en las aulas. En consecuencia, el universo de estudio fue el distrito de Anco, Mientras que la población, estaba conformada por 28 docentes, lo mismo que la muestra. El instrumento utilizado fue elaborado por Riveros y Vega (2018) en un estudio para la Universidad Nacional del Centro del Perú. Además, el instrumento fue validado mediante el método Delphi, para aplicarlo en el contexto. Este instrumento permitió identificar el nivel de los profesores en torno a su conocimiento, sobre el afecto que sienten y las conductas que muestran frente al enfoque intercultural. Los resultados de la investigación muestran que las mujeres tienen mayor afecto positivo al enfoque intercultural con un 66.67%, frente a los varones. Mientras que en la dimensión cognoscitiva los varones alcanzan a un nivel alto un 25%, mientras que las mujeres llegan al nivel alto en un 8,3%. En la dimensión conductual las mujeres casi siempre actúan en favor del enfoque, con un 25%, mientras los varones solo 18,75% promueven desde la conducta un desarrollo intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).