Uso de inteligencia artificial y el desempeño docente de una institución educativa de Chiclayo, 2025

Descripción del Articulo

La presente indagación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el uso de la inteligencia artificial y el desempeño educativo en una institución educativa pública de Chiclayo durante el año 2025. Se empleó un acercamiento cuantitativo, con diseño correlacional de corte transversal, aplicand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galan Mendoza, Janet Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
estrategia de enseñanza
inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente indagación tuvo como objetivo determinar la asociación entre el uso de la inteligencia artificial y el desempeño educativo en una institución educativa pública de Chiclayo durante el año 2025. Se empleó un acercamiento cuantitativo, con diseño correlacional de corte transversal, aplicando dos cuestionarios a 40 educadores en coherencia a la técnica de la encuesta. La prueba de KolmogorovSmirnov evidenció que los datos no seguían una distribución normal (p < 0.05), por lo tanto, se utilizó el coeficiente de Spearman para el análisis. Los resultados mostraron una relación positiva significativa entre el uso de la IA y el desempeño docente general (ρ = 0.879; p = 0.000), así como con sus dimensiones: planificación y preparación (ρ = 0.651), dominio disciplinario y pedagógico (ρ = 0.672), estrategias metodológicas y didácticas (ρ = 0.572), y gestión del aula (ρ = 0.672). Estos hallazgos se sustentan teóricamente en el constructivismo social, el modelo de aceptación tecnológica, el conectivismo y el modelo TPACK. Se concluye que el uso pedagógico de la IA fortalece significativamente la labor educativa y contribuye a una enseñanza más contextualizada, efectiva y centrada en el estudiante. Finalmente, se proponen mejorar su implementación institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).