La inteligencia artificial y el pensamiento crítico en estudiantes de una escuela de educación superior en Ancash, 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una escuela de educación superior de Áncash en 2025. Se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en la educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñope Villegas, Jaime Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Pensamiento crítico
Estudiante
Enseñanza superior
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una escuela de educación superior de Áncash en 2025. Se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en la educación de calidad, al proponer el uso de herramientas tecnológicas que potencien habilidades cognitivas. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental, con una muestra de 160 estudiantes. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario validado y confiable. Los resultados evidenciaron que el mayor número de participantes (78.1%) presenta pensamiento crítico de nivel medio, con mayor concentración en el nivel alto (39.4%) de inteligencia artificial, evidenciando que niveles mayores de IA se condicen con un pensamiento crítico más desarrollado. Asimismo, se determinó una correlación positiva moderada (rho = 0.471; p < 0.01) entre el uso de IA y el pensamiento crítico, con vínculos menores pero significativos en dimensiones como razonamiento profundo, resolución de problemas y toma de decisiones. Se concluyó que el uso de la IA puede fortalecer el pensamiento crítico si se integra pedagógicamente con enfoque reflexivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).