Pedagogía del amor en entornos virtuales de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa de Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El estudio analizó la percepción del enfoque de la pedagogía del amor en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en estudiantes de quinto grado de secundaria en Cajamarca, considerando el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que promueve una educación inclusiva y de calidad. La investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía del amor Entornos virtuales de aprendizaje Valores éticos Bienestar emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio analizó la percepción del enfoque de la pedagogía del amor en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en estudiantes de quinto grado de secundaria en Cajamarca, considerando el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que promueve una educación inclusiva y de calidad. La investigación fue cualitativa, de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. Mediante entrevistas semiestructuradas, se reconocieron datos de una muestra intencionada de 8 estudiantes, respetando principios éticos y de confidencialidad. Los resultados indicaron que las estudiantes valoraron a los docentes como promotores de valores como respeto, empatía y equidad, aunque algunas señalaron carencias en la resolución de conflictos grupales. Entre las competencias docentes destacaron la motivación, la empatía y el uso de palabras de aliento, esenciales para gestionar las emociones y mantener la atención en los EVA. Sin embargo, se observarán diferencias en la capacidad de los docentes para sostener el interés en este entorno. También se reconocieron las herramientas digitales y actividades lúdicas como recursos útiles, aunque hubo críticas a la creatividad y adaptabilidad de los docentes. En conclusión, la pedagogía del amor crea un ambiente de confianza y afectividad que combina valores éticos, estrategias dinámicas y tecnológicas para un aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).