Perspectivas humanistas para una pedagogía del amor

Descripción del Articulo

¿Es el amor, expresado en términos de teoría, una solución a los problemas del mundo? Cambiar el mundo es una tarea ardua y en este afán se han levantado infinitas voces, desde periodistas hasta políticos, pasando por intelectuales, empresarios y dirigentes sindicales; no obstante, cualquier intenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Dueñas, Joel Lenner
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1366
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor
Pedagogía
Utilidad
Descripción
Sumario:¿Es el amor, expresado en términos de teoría, una solución a los problemas del mundo? Cambiar el mundo es una tarea ardua y en este afán se han levantado infinitas voces, desde periodistas hasta políticos, pasando por intelectuales, empresarios y dirigentes sindicales; no obstante, cualquier intención termina fracasando. Ante esto, el presente trabajo de investigación pretende plantear una propuesta, basada en el amor, que permita la posible solución a los problemas del mundo; pero, redireccionando su mirada al propio hombre; por ello se busca primero identificar las razones y/o causas de la destrucción del mundo y un necesario reaprendizaje de las creaciones y actividades humanas, para después procurar el pensamiento libre en pro de la verdad, establecer pautas generales que permitan la comprensión de la naturaleza humana, y finalmente la interpretación de la educación del hombre desde el punto de vista moral. Así, para la descripción de la propuesta teórica haremos uso del método descriptivo y del método hermenéutico para interpretar el mundo desde la perspectiva de la teoría del amor; siendo las técnicas a abordar el fichaje: los textuales y los de resumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).