Pedagogía del Amor: Diagnóstico situacional

Descripción del Articulo

El presente artículo científico ha sido elaborado con la finalidad de determinar cuáles han sido los conocimientos y experiencias de los docentes de instituciones de educación inicial de Paiján en relación con la Pedagogía del Amor. Para dichos fines, se elaboró un cuestionario, el cual fue aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Iglesias, Yuli Bertha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163899
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/3709/6434
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163899
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía del amor
Conocimiento
Experiencia
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente artículo científico ha sido elaborado con la finalidad de determinar cuáles han sido los conocimientos y experiencias de los docentes de instituciones de educación inicial de Paiján en relación con la Pedagogía del Amor. Para dichos fines, se elaboró un cuestionario, el cual fue aplicado a 20 docentes de instituciones educativas de Paiján, de los cuales 10 pertenecían a la zona urbana y 10 a la zona rural. Como conclusión, se pudo determinar que, con relación al conocimiento sobre Pedagogía del Amor, los docentes de educación inicial de zonas urbanas de Paiján se encuentran en ventaja con relación a los docentes de la zona rural. Por tanto, se concluyó que existe una necesidad urgente de capacitación sobre esta pedagogía en los docentes de educación inicial de la zona rural de Paiján.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).