Ciberbullying en escolares que utilizan tecnologías digitales en el ciclo V en Lima y Callao, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el nivel del ciberbullying en escolares que utilizan tecnologías digitales, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, tipo básico, la muestra estuvo conformada por 250 estudiantes (X= 11.9 años, D.E. =0.9), de la ciudad de Lima y Callao, Perú. Se utilizó el ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Factores sociales Programas de prevención Tecnologías digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el nivel del ciberbullying en escolares que utilizan tecnologías digitales, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, tipo básico, la muestra estuvo conformada por 250 estudiantes (X= 11.9 años, D.E. =0.9), de la ciudad de Lima y Callao, Perú. Se utilizó el instrumento Escala de medición de la variable Ciberbullying – EMVC. Los resultados permitieron concluir que existe alta prevalencia del ciberbullying en escolares que utilizan tecnologías digitales en la que la dimensión factores sociales fue la que predominó; se recomienda establecer diversos programas de prevención y atención que permita profundizar el conocimiento, el cual debe desarrollarse con el apoyo de las escuelas, familia y entorno social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).