Manifestaciones más frecuentes del ciberbullying en los estudiantes víctimas de la i.e. santa isabel- Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar cuáles son las manifestaciones más frecuentes del ciberbullying en los estudiantes víctimas del 3ro y 4to grado de secundaria de la I.E. "SANTA ISABEL"- HUANCAYO; la Hipótesis planteada fue, las manifestaciones más frecuentes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestaciones Ciberbullying Víctimas |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar cuáles son las manifestaciones más frecuentes del ciberbullying en los estudiantes víctimas del 3ro y 4to grado de secundaria de la I.E. "SANTA ISABEL"- HUANCAYO; la Hipótesis planteada fue, las manifestaciones más frecuentes del ciberbullying son: insultos electrónicos, hostigamiento, ciber-persecución, denigración, suplantación, desvelamiento-sonsacamiento, exclusión y la paliza feliz; el tipo y nivel de investigación fue básica - descriptiva; la población es de 620 y la muestra fue de 168 alumnos víctimas del ciberbullying; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; los resultados fueron los siguientes; el insulto electrónico es uno de las manifestaciones más frecuentes debido a que el 94% respondió que es insultado por las TICs; con respecto al hostigamiento, el 96% manifestó que reciben mensajes ofensivos, el 95% recibe mensajes amenazadores y 94% se siente intimidado; con relación a la ciber-persecución, el 65% menciono que se siente vigilado, el 79% de los estudiantes reciben llamadas amenazadoras, el 73% chantajeadoras y el 80% reciben llamadas burlescas; en cuanto a la denigración, el 95% respondió que han publicado sus fotos alterados por las redes sociales y del 96% han difundido información falsa; con respecto a la suplantación, el 90% de los estudiantes manifiestan que les han jaqueado sus cuentas online, el 96% revela que han enviado mensajes desde sus redes sociales insultando y burlándose de sus compañeros; con relación al desvelamiento y sonsacamiento, el 92% manifestó que han publicado sus secretos por las TICs; en cuanto a la exclusión, el 94% de los estudiantes respondió que no puede participar de los grupos creados por sus compañeros en las redes sociales y con respecto a la paliza feliz, el 95% declaro que son grabados cuando sus compañeros los agreden con patadas, el 96% cuando los agreden con puñetes, el 97% cuando los empujan, el 95% cuando les jalan los cabellos, todo ello con la intención de publicarlos por las TICs; concluyendo así que las manifestaciones más frecuentes del ciberbullying en los estudiantes de la I.E: "SANTA ISABEL"-HUANCAYO son: los insultos electrónicos, el hostigamiento, la ciber-persecución, la denigración, la suplantación, el desvelamiento - sonsacamiento, la exclusión y la paliza feliz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).