El Ciberbullying en estudiantes del V ciclo de educación básica
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue describir el ciberbullying en estudiantes del V ciclo de educación básica, el cual fue desarrollado desde un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue la entrevista. Así mismo los resultados manife...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Atención integral Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue describir el ciberbullying en estudiantes del V ciclo de educación básica, el cual fue desarrollado desde un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue la entrevista. Así mismo los resultados manifestaron que los entrevistados sufrieron algún tipo de ciberacoso por parte de sus compañeros en estos últimos meses, utilizando plataformas de comunicación o redes sociales como vías. En conclusión, es una problemática creciente y que no solo afecta emocionalmente a los estudiantes, sino al entorno que este percibe, además, el desconocimiento de esta problemática influye mucho en su aparición en las escuelas, sin embargo, si se toman las medidas en el tiempo debido podemos erradicarlo de la vida de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).