El ciberbullying escolar en estudiantes de educación secundaria en una institución educativa de Jaén
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la repercusión del ciberbullying en los estudiantes de educación secundaria en una institución educativa de Jaén, enfocándose en cuatro subcategorías como cibervictimización verbal-escrita, visual, exclusión online y suplantación. La investigación bási...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Cibervictimización Tecnologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la repercusión del ciberbullying en los estudiantes de educación secundaria en una institución educativa de Jaén, enfocándose en cuatro subcategorías como cibervictimización verbal-escrita, visual, exclusión online y suplantación. La investigación básica y cualitativa cuyo diseño fenomenológico se realizó en una institución educativa de educación secundaria, explorando las experiencias subjetivas de los estudiantes de quinto año de secundaria, de edad de 16 a 17 años. El análisis de datos cualitativos, realizado con la técnica narrativa y el software ATLAS.ti, lo que permitió identificar patrones y significados en las experiencias de ciberbullying. Los resultados muestran que todas las formas de ciberbullying tienen un impacto negativo significativo. La cibervictimización verbal-escrita reduce la autoestima y aumenta el estrés. La visual provoca vergüenza y aislamiento social. La exclusión online genera soledad y baja autoestima, mientras que la suplantación causa vulnerabilidad y preocupación por la seguridad personal. En conclusión, el ciberbullying afecta negativamente el bienestar emocional, social y académico de los estudiantes, subrayando la necesidad de intervenciones efectivas para prevenir este fenómeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).