Ciberbullying en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito de Santa Anita, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar el nivel de ciberbullying en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito de santa Anita, Lima 2020. Se llevó a cabo con 210 estudiantes del nivel secundario, cuya metodología utilizada es de enfoque cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberbullying Cibervictimización Agresión adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar el nivel de ciberbullying en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública del distrito de santa Anita, Lima 2020. Se llevó a cabo con 210 estudiantes del nivel secundario, cuya metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental y de nivel descriptivo; la muestra se conformó por estudiantes del nivel secundario en el rango de edad entre 10 y 18 años; el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Cibervictimización de Álvarez, Dobarro y Nuñez (2014). En base a los resultados se demostraron que existe un nivel bajo de ciberbullying en los estudiantes y que el tipo de agresión que más se practica es a través de los insultos, siendo el sexo masculino quien ejerce este tipo de violencia. De esta manera se puede concluir que existe más vulnerabilidad a ser víctimas de ciberbullying si los hijos son educados con estilos de crianza negligentes o permisivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).