Ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de El Carmen alto, Comas - Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de El Carmen alto, Comas - Lima, 2023. La investigación fue de tipo sustantiva, diseño no experimental y de nivel descriptivo – correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Fajardo, Julio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Cibervictimización
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre ciberbullying y autoestima en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de El Carmen alto, Comas - Lima, 2023. La investigación fue de tipo sustantiva, diseño no experimental y de nivel descriptivo – correlacional. La muestra se conformó por 319 adolescentes de ambos sexos, entre edades de 12 a 17 años. Se utilizaron como instrumentos cuestionario Cyberbullying Intervention Pro – Ject Questionnaire (ECIPQ) procedencia española de los autores Del Rey et al. (2015) y el Test de Autoestima General elaborado en Lima, Perú por Grajeda (2010). En cuanto el resultado principal se determinó de que existe una correlación inversa y significativa (rho= -0.199, p < .001) y un tamaño de efecto (r2= 0.04) pequeño, indicando que los adolescentes que presenten bajos niveles de ciberbullying, es consecuencia de adecuados factores protectores que presenta en su autoestima. Concluyendo, de que los adolescentes presentaron niveles bajos en relación con el ciberbullying (97.9%) y niveles adecuados en Autoestima (57.3%), asimismo, se hallaron diferencias significativas en relación a la variable sociodemográfica edad respecto al ciberbullying, evidenciándose diferencias que se dan entre 15 con 12,13, 14 y 17 años, siendo siempre menor siempre el rango en 15 años. Asimismo, entre 16 con 12, y, 17 con 12 años, siendo mayor el ciberbullying a los 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).