Bienestar socioemocional de los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Chanchamayo, 2024
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “Bienestar socioemocional de los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Chanchamayo, 2024”, el objetivo general fue describir el nivel de bienestar socioemocional de los estudiantes. El tipo de investigación fue básica, tipo de diseño no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Socioemocional Estudiantes Estabilidad mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la investigación titulada “Bienestar socioemocional de los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Chanchamayo, 2024”, el objetivo general fue describir el nivel de bienestar socioemocional de los estudiantes. El tipo de investigación fue básica, tipo de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo. La muestra fue intencional compuesta por 213 estudiantes de nivel primaria, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento cuestionario dicotómico de bienestar socioemocional de Berger et al. (2009) que tiene una confiabilidad Kr20 de 0.914. Para el análisis se realizó tablas de distribución de frecuencias, se realizó la interpretación de la variable y dimensiones. Se arribó a los siguientes resultados el 63,4% de los estudiantes presentan un nivel alto de Bienestar socioemocional, el 36,2% un nivel moderado y el 0,5% un nivel bajo. Esto nos permite concluir que el 63% de los estudiantes presentan un Bienestar socioemocional bueno y un 36% de estudiantes entre moderado y bajo, por tal razón es necesario implementar estrategias que logren contribuir significativamente en mejorar los niveles del Bienestar socioemocional, asimismo deben desarrollar programas que promuevan estas habilidades para lograr un futuro más prometedor para los individuos y la sociedad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).