Bienestar socioemocional y práctica educativa en docentes de instituciones educativas públicas del distrito de Tambobamba, Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del bienestar socioemocional en la práctica educativa en docentes de instituciones educativas públicas del distrito de Tambobamba, Apurímac, donde el proceso metodológico fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Canazas, Cristina Eufracia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar socioemocional
Gestión educativa
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del bienestar socioemocional en la práctica educativa en docentes de instituciones educativas públicas del distrito de Tambobamba, Apurímac, donde el proceso metodológico fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel explicativo y de diseño no experimental, correlacional causal. En cuanto a la población se consideró a 117 docentes de cuatro instituciones educativa, donde la muestra la conformaron todos los de la población siendo de tipo censal, asimismo, se llegó a construir dos cuestionarios para recabar información de las variables, las cuales se llegaron a validar por especialistas y confiables con soporte al alfa de Cronbach. En cuanto a los resultados, se probó que la información proviene de distribución no normal, por ello, se utilizó la prueba de regresión logística ordinal, donde se llegó a afirmar, que el bienestar socioemocional es factor incidente de la práctica educativa, además según Cox y Snell, el bienestar socioemocional explica el 26,0 % de la práctica educativa, y según Nagelkerke el 40,7 % de la práctica educativa es explicado por el bienestar socioemocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).