El bienestar socioemocional en los profesores de Educación Religiosa

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del bienestar socioemocional en los profesores de Educación Religiosa, destacando su impacto en la enseñanza y el desarrollo integral de los estudiantes. La investigación, de tipo básica y nivel descriptivo, se fundamenta en una revisión bibliog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Luza, Timoteo, Guardia Paniura, Candy Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar socioemocional
Educación Religiosa
Equilibrio emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del bienestar socioemocional en los profesores de Educación Religiosa, destacando su impacto en la enseñanza y el desarrollo integral de los estudiantes. La investigación, de tipo básica y nivel descriptivo, se fundamenta en una revisión bibliográfica sistemática de fuentes científicas recientes, incluyendo artículos, tesis y libros, utilizando criterios de inclusión como temporalidad máximo cinco años, idioma español y relevancia en filosofía y religión, lo que permitió explorar las competencias socioemocionales y su influencia en la praxis docente. Los resultados evidencian que el bienestar socioemocional es esencial para equilibrar emociones, fomentar la resiliencia y promover un clima educativo positivo, ya que los profesores emocionalmente estables potencian la empatía, el respeto y el diálogo interreligioso, facilitando aprendizajes significativos y valores trascendentes; además, los antecedentes internacionales y nacionales reflejan que las competencias socioemocionales mejoran la eficacia pedagógica y las relaciones en el aula. Se concluye que fortalecer el bienestar socioemocional contribuye al desempeño profesional, favoreciendo un entorno educativo integrador y estimulante, recomendándose implementar talleres y programas formativos que desarrollen estas habilidades, apoyando la salud emocional de los docentes y optimizando el impacto educativo en la comunidad escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).