Método Communicative Language Teaching en la enseñanza del idioma inglés en los docentes de una IE, UGEL Chincha, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó adaptar la metodología de enseñanza del inglés a las realidades urbanas y rurales, promoviendo una educación de calidad (ODSC 4). Su objetivo fue explorar la experiencia de docentes al emplear el método Communicative Language Teaching (CLT) en una escuela de la UGEL Chincha....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Veliz, Rut Olinda, Velasco Pasapera, Mirian Yanet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Lengua extranjera
Técnica didáctica
Idioma inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó adaptar la metodología de enseñanza del inglés a las realidades urbanas y rurales, promoviendo una educación de calidad (ODSC 4). Su objetivo fue explorar la experiencia de docentes al emplear el método Communicative Language Teaching (CLT) en una escuela de la UGEL Chincha. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra incluyó a tres docentes, y se empleó la entrevista estructurada como técnica e instrumento. Los hallazgos mostraron que el método CLT fue efectivo. Primero, los docentes utilizaron la técnica del role play semanalmente, lo cual favoreció el desarrollo de habilidades comunicativas y mejoró la fluidez, aunque enfrentaron limitaciones de tiempo y desafíos de vocabulario. Segundo, el uso de juegos de palabras y actividades interactivas, como trabalenguas y adivinanzas, fomentó la expresión oral y la colaboración en el aula. Tercero, el uso de narrativas permitió un aprendizaje personal y auténtico. Las estrategias crearon un ambiente de confianza, motivación y fluidez en los estudiantes, lo que reafirmó que el CLT favoreció un aprendizaje efectivo en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).