1
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo se presenta la literatura científica en los últimos once años respecto a feminicidio, bajo un enfoque de una meticulosa y sistemática revisión de la literatura entre los años 2009 al 2019, siendo la unidad de análisis 40 fuentes de consulta; teniendo como resultados que el 75% corresponde a artículos publicados en base de datos confiables de Latinoamérica y Europa, el 17.5% son reportes periodísticos (noticias), 5% corresponde a estadísticas nacionales e internacionales y el 2.5% a Libros. Concluyendo que, aunque se ha investigado este fenómeno denominado “Feminicidio”, aún existe mucho por conocer, por lo tanto, hay que ahondar en el tema cubriendo aquellos vacíos.
2
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo se presenta la literatura científica en los últimos once años respecto a feminicidio, bajo un enfoque de una meticulosa y sistemática revisión de la literatura entre los años 2009 al 2019, siendo la unidad de análisis 40 fuentes de consulta; teniendo como resultados que el 75% corresponde a artículos publicados en base de datos confiables de Latinoamérica y Europa, el 17.5% son reportes periodísticos (noticias), 5% corresponde a estadísticas nacionales e internacionales y el 2.5% a Libros. Concluyendo que, aunque se ha investigado este fenómeno denominado “Feminicidio”, aún existe mucho por conocer, por lo tanto, hay que ahondar en el tema cubriendo aquellos vacíos.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación se planteó analizar la literatura científica de los enfoques de intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia en los últimos 10 años, teniendo un enfoque cualitativo y diseño revisión sistemática; cuyo escenario de estudio se basó en la búsqueda y selección de artículos científicos de revistas indexadas extraídas de las siguientes bases de datos: Scopus, Web Of Science y Scielo; las cuales abordan las 2 categorías en estudio. Para lo cual, de las 2871 investigaciones obtenidas, 40 se seleccionaron, siendo sólo ocho artículos que cumplían con los criterios de calidad, de las cuales cinco se publicaron en España, uno en Colombia, uno en Brasil y uno en Portugal. El enfoque cognitivo conductual es el más empleado junto a las técnicas: psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación y prevención de recaídas, su metodol...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación focalizó como principal objetivo analizar las propiedades psicométricas de la UTRECHT WORK ENGAGEMENT SCALE FOR STUDENTS en los estudiantes de nivel superior de la ciudad de Piura, su diseño fue instrumental y de tipo psicométrico, utilizando el instrumento UTRECHT WORK ENGAGEMENT SCALE FOR STUDENTS (Schaufeli et al., 2002), siendo la muestra 384 estudiantes universitarios de la ciudad de Piura. Teniendo como resultado que todos los ítems de la escala presentan un índice de homogeneidad corregida aceptable, guardando relación con la medición esperada de su dimensión; en el estadístico de Spearman, la dimensión Vigor obtuvo un puntaje de ,904**, la dimensión Dedicación alcanzó un puntaje de ,740**, y finalmente, la dimensión Absorción logró un puntaje de ,911**, todos con un valor p de ,000.; y en relación al análisis factorial confirmatorio, con un ...
5
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación buscó adaptar la metodología de enseñanza del inglés a las realidades urbanas y rurales, promoviendo una educación de calidad (ODSC 4). Su objetivo fue explorar la experiencia de docentes al emplear el método Communicative Language Teaching (CLT) en una escuela de la UGEL Chincha. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra incluyó a tres docentes, y se empleó la entrevista estructurada como técnica e instrumento. Los hallazgos mostraron que el método CLT fue efectivo. Primero, los docentes utilizaron la técnica del role play semanalmente, lo cual favoreció el desarrollo de habilidades comunicativas y mejoró la fluidez, aunque enfrentaron limitaciones de tiempo y desafíos de vocabulario. Segundo, el uso de juegos de palabras y actividades interactivas, como trabalenguas y adivinanzas, fomentó la expresi...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación determinó la evidencia de la validez, confiabilidad y baremación del Inventario Sexismo Ambivalente en universitarios de la ciudad de Piura. Se empleó el diseño instrumental, cuya muestra fue de 381 universitarios entre los 18 y 27 años. Tras procesarse los datos obtenidos por el estadístico SPSS, se concluyó la validez de contenido por juicio de expertos arrojó un índice Aiken de 1, lo que nos indica que hay una aceptación unánime por parte de los jurados. Por otro lado, en la validez de constructo se realizó con la correlación dominio total, se estableció una correlación directa buena (0,882** y 0,625**) y muy significativa; así mismo, se encontró en el análisis factorial confirmatorio una medida de 0,827 (KMO), reportando cargas factoriales entre 0,477 y 0,751 mayores a 0,40 fijado como mínimo aceptable; sin embargo, los ítems 1,2,6,7,19 y 22 arro...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación determinó la evidencia de la validez, confiabilidad y baremación del Inventario Sexismo Ambivalente en universitarios de la ciudad de Piura. Se empleó el diseño instrumental, cuya muestra fue de 381 universitarios entre los 18 y 27 años. Tras procesarse los datos obtenidos por el estadístico SPSS, se concluyó la validez de contenido por juicio de expertos arrojó un índice Aiken de 1, lo que nos indica que hay una aceptación unánime por parte de los jurados. Por otro lado, en la validez de constructo se realizó con la correlación dominio total, se estableció una correlación directa buena (0,882** y 0,625**) y muy significativa; así mismo, se encontró en el análisis factorial confirmatorio una medida de 0,827 (KMO), reportando cargas factoriales entre 0,477 y 0,751 mayores a 0,40 fijado como mínimo aceptable; sin embargo, los ítems 1,2,6,7,19 y 22 arro...