Aprendizaje colaborativo en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa, Santa Anita 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria en una institución educativa del distrito de Santa Anita; luego de haber trabajado de manera remota debido a la emergencia sanitaria producto de la Covid-19. En este sentido, se empleó el paradigma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110591 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Aprendizaje colaborativo Habilidades de colaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito analizar el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria en una institución educativa del distrito de Santa Anita; luego de haber trabajado de manera remota debido a la emergencia sanitaria producto de la Covid-19. En este sentido, se empleó el paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo, de tipo básica, el método de investigación inductivo y diseño fenomenológico. Asimismo, los participantes estuvieron conformados por un director, un especialista, docentes y estudiantes del último grado de secundaria; a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada y se recabó información relacionada al estudio. Dentro de esta perspectiva, los resultados evidenciaron que existió preocupación individual por cumplir la labor encomendada y consideraron habilidades de cada integrante para concretar las tareas. Sin embargo, se encontró dificultades al momento de asignar una determinada actividad y espacios de reflexión para evaluar los aciertos y errores de los estudiantes, concluyendo que el aprendizaje colaborativo es beneficioso y significativo para los estudiantes. Por lo tanto, se recomendó tener en cuenta promover espacios colaborativos en los educandos para desarrollar experiencias de aprendizaje, donde integren áreas que garanticen la socialización y reflexión permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).