Estado del arte sobre investigaciones del aprendizaje colaborativo en educación primaria en Iberoamérica (2010-2020)

Descripción del Articulo

El presente informe de estado del arte tuvo como objetivo analizar las investigaciones sobre el aprendizaje colaborativo en educación primaria en los últimos once años en Iberoamérica. Se plantearon dos objetivos específicos, fueron identificar y describir los hallazgos en las investigaciones. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Vergara, Naomi Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Colaborativo
Educación Primaria
Colaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de estado del arte tuvo como objetivo analizar las investigaciones sobre el aprendizaje colaborativo en educación primaria en los últimos once años en Iberoamérica. Se plantearon dos objetivos específicos, fueron identificar y describir los hallazgos en las investigaciones. La metodología que se desarrolló fue de tipo cualitativo, cuyos ejes de análisis fueron las estrategias didácticas del aprendizaje colaborativo según muestra de estudio y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Los instrumentos que se utilizaron para el recojo como para el análisis de la información fueron la ficha bibliográfica y hermenéutica. Se obtuvieron en los resultados hallazgos de artículos y tesis sobre la estrategia del aprendizaje colaborativo aplicados y desarrollados en educación primaria con estudiantes de varios grados (tercer al quinto ciclo), además la estrategia se ha abierto paso con el uso de las TIC de forma sincrónica como asíncrona. En conclusión, hay un vacío de información que aborde de forma específica cómo aplicar la estrategia, sin embargo, se apreció a través de diversas investigaciones los beneficios de la estrategia para el desarrollo de las competencias y habilidades en los estudiantes como en el logro de sus aprendizajes, asimismo, la importancia del rol del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).