Estado del arte sobre el trabajo colaborativo como estrategia didáctica en la educación primaria a nivel de Iberoamérica (2009-2020)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar la información de las últimas investigaciones que se presentan sobre el trabajo colaborativo como estrategia didáctica en la escuela primaria a nivel de Iberoamérica. Por tal razón, la metodología empleada corresponde a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Zevallos, Greysi Franshua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Colaborativo
Estrategia Didáctica
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar la información de las últimas investigaciones que se presentan sobre el trabajo colaborativo como estrategia didáctica en la escuela primaria a nivel de Iberoamérica. Por tal razón, la metodología empleada corresponde a un enfoque cualitativo con un nivel descriptivo, puesto que se realizó una búsqueda bibliográfica referente al tema abordado y cuyo horizonte temporal se consideró los últimos 12 años que comprende del 2009 al 2020; asimismo, los instrumentos utilizados fueron una matriz bibliográfica y hermenéutica que sirvieron para el recojo y análisis de las diversas fuentes encontradas. En este sentido, se obtuvo que las investigaciones muestran que el trabajo colaborativo dentro de las escuelas es una estrategia potencial que contribuye con el desarrollo personal del estudiante y mejora los resultados de aprendizaje; por lo que, el intento de generar una colaboración dentro de los ambientes educativos abrirá la posibilidad de desvanecer una educación tradicional, para promover una educación donde los estudiantes tengan la libertad de participar y contribuir con sus ideas durante el desarrollo de la clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).