La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú
Descripción del Articulo
Veinte años atrás, la experiencia de una ciudadana o ciudadano peruano respecto al fenómeno migratorio se limitaba a ser emigrante. Años después, esta coyuntura cambió abruptamente con la llegada de un gran número de migrantes y refugiados desde Venezuela que se vieron obligados a dejar su país debi...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181989 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos Humanos Movilidad Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_82b919af09958f437a50c46035c92535 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181989 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| title |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| spellingShingle |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú Maeda, Jessica Derechos Humanos Movilidad Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| title_full |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| title_fullStr |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| title_sort |
La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perú |
| author |
Maeda, Jessica |
| author_facet |
Maeda, Jessica Ruiz, Yazmine Willer, Hildegard Palla, Irene Palacios, Tessy Ramos, Gabriela Rivera, Rodrigo |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz, Yazmine Willer, Hildegard Palla, Irene Palacios, Tessy Ramos, Gabriela Rivera, Rodrigo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maeda, Jessica Ruiz, Yazmine Willer, Hildegard Palla, Irene Palacios, Tessy Ramos, Gabriela Rivera, Rodrigo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos Humanos Movilidad Humana |
| topic |
Derechos Humanos Movilidad Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Veinte años atrás, la experiencia de una ciudadana o ciudadano peruano respecto al fenómeno migratorio se limitaba a ser emigrante. Años después, esta coyuntura cambió abruptamente con la llegada de un gran número de migrantes y refugiados desde Venezuela que se vieron obligados a dejar su país debido a la situación política y económica que devino en una seria y hasta la ahora inconclusa crisis humanitaria. Para la población peruana esta situación fue una experiencia nueva. En un principio, prevalecieron la solidaridad, el recuerdo de las propias vivencias como migrantes y el sentido de hospitalidad hacia el extranjero, pero al poco tiempo ello se tornó, en una sector de la ciudadanía, en rechazo y miedo hacia esta comunidad. Desde la línea de trabajo de movilidad humana, el IDEHPUCP ha desarrollado un minucioso seguimiento de este proceso de migración venezolana en el Perú durante los últimos cinco años desde distintos ángulos. Es así que este estudio se ocupa de los discursos desplegados en medios de comunicación, así como de su rol en la formación de estereotipos y actitudes entre la población peruana hacia las y los migrantes venezolanos, panorama importante porque estos proveen de información a la ciudadanía y porque son actores influyentes en la construcción o en la consolidación de opiniones en torno a los temas que abordan. Adicionalmente, se busca sugerir cómo ciertos métodos en los medios de comunicación que son generadores de exclusión y xenofobia pueden ser adecuados para garantizar un tratamiento ético de las noticias que respete y procure una convivencia pacífica y sana. Este proyecto se llevó a cabo en una coyuntura especial: a inicios de 2021 la pandemia de la COVID-19 había comenzado a causar sufrimiento y un sinfín de pérdidas económicas y humanas en la sociedad mundial. En este contexto, la comunidad de migrantes y refugiados venezolanos y venezolanas fue afectada particularmente y, por otro lado, en plena pandemia se llevó a cabo la campaña electoral presidencial en la que el fenómeno migratorio fue abordado desde una óptica que dista del enfoque de derechos humanos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T05:22:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T05:22:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Willer, H. y Palacios, T. (2021). La percepción respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4474-26-2 |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181989 |
| identifier_str_mv |
Willer, H. y Palacios, T. (2021). La percepción respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. urn:isbn:978-612-4474-26-2 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181989 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6c2f6b6f-453f-4ae5-8cab-0a7bffe6b343/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a1fe8b0e-9c2d-4b1e-b3e8-bbd13e11ef46/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9837469a-3d1f-465d-a1ca-e8ff2e485575/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f055b2ed-c1d3-41a5-9b08-4a1d6e58d357/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ba4e89e41274b6a60a15c1d8f42a5d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 4341f17a9387c4de55c1dd4642be6691 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639776496058368 |
| spelling |
Maeda, JessicaRuiz, YazmineWiller, HildegardPalla, IrenePalacios, TessyRamos, GabrielaRivera, Rodrigo2021-10-21T05:22:52Z2021-10-21T05:22:52Z2021Willer, H. y Palacios, T. (2021). La percepción respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.urn:isbn:978-612-4474-26-2https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181989Veinte años atrás, la experiencia de una ciudadana o ciudadano peruano respecto al fenómeno migratorio se limitaba a ser emigrante. Años después, esta coyuntura cambió abruptamente con la llegada de un gran número de migrantes y refugiados desde Venezuela que se vieron obligados a dejar su país debido a la situación política y económica que devino en una seria y hasta la ahora inconclusa crisis humanitaria. Para la población peruana esta situación fue una experiencia nueva. En un principio, prevalecieron la solidaridad, el recuerdo de las propias vivencias como migrantes y el sentido de hospitalidad hacia el extranjero, pero al poco tiempo ello se tornó, en una sector de la ciudadanía, en rechazo y miedo hacia esta comunidad. Desde la línea de trabajo de movilidad humana, el IDEHPUCP ha desarrollado un minucioso seguimiento de este proceso de migración venezolana en el Perú durante los últimos cinco años desde distintos ángulos. Es así que este estudio se ocupa de los discursos desplegados en medios de comunicación, así como de su rol en la formación de estereotipos y actitudes entre la población peruana hacia las y los migrantes venezolanos, panorama importante porque estos proveen de información a la ciudadanía y porque son actores influyentes en la construcción o en la consolidación de opiniones en torno a los temas que abordan. Adicionalmente, se busca sugerir cómo ciertos métodos en los medios de comunicación que son generadores de exclusión y xenofobia pueden ser adecuados para garantizar un tratamiento ético de las noticias que respete y procure una convivencia pacífica y sana. Este proyecto se llevó a cabo en una coyuntura especial: a inicios de 2021 la pandemia de la COVID-19 había comenzado a causar sufrimiento y un sinfín de pérdidas económicas y humanas en la sociedad mundial. En este contexto, la comunidad de migrantes y refugiados venezolanos y venezolanas fue afectada particularmente y, por otro lado, en plena pandemia se llevó a cabo la campaña electoral presidencial en la que el fenómeno migratorio fue abordado desde una óptica que dista del enfoque de derechos humanos.spaInstituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechos HumanosMovilidad Humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La percepción pública respecto a las personas venezolanas en el espejo de los medios de comunicación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALDiagnóstico-de-medios_18_oct.pdfDiagnóstico-de-medios_18_oct.pdfTexto completoapplication/pdf1040378https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6c2f6b6f-453f-4ae5-8cab-0a7bffe6b343/download7ba4e89e41274b6a60a15c1d8f42a5d6MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a1fe8b0e-9c2d-4b1e-b3e8-bbd13e11ef46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9837469a-3d1f-465d-a1ca-e8ff2e485575/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILDiagnóstico-de-medios_18_oct.pdf.jpgDiagnóstico-de-medios_18_oct.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg50900https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f055b2ed-c1d3-41a5-9b08-4a1d6e58d357/download4341f17a9387c4de55c1dd4642be6691MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/181989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1819892024-05-31 16:19:00.496http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).