Perfil de ingreso para educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es diagnosticar y proponer el perfil de ingreso para estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo cuantitativo, básico con diseño propositivo. La población fue 30 estudiantes, 14 varones y 16 mujeres del segundo ciclo de educación primaria, semestre acad...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6028 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfiles Estudiantes universitarios Competencias Educación primaria |
id |
REVUNITRU_0cd42ebf916182353eed0bed3c37c9a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6028 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Perfil de ingreso para educación primariaFarje Escobedo, José Darwin López Palomares, Milagritos Edith Cachay Vela, Welmer Baltasar Chicana Velez, Luis Enrique Yoplac Acosta, Manuel Bazán de Lázaro, Hilda Panduro Condori Vargas, Waltina PerfilesEstudiantes universitariosCompetenciasEducación primariaEl objetivo de esta investigación es diagnosticar y proponer el perfil de ingreso para estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo cuantitativo, básico con diseño propositivo. La población fue 30 estudiantes, 14 varones y 16 mujeres del segundo ciclo de educación primaria, semestre académico 2023-II. Toda la población fue la muestra. Desde el enfoque por competencias, entendemos el perfil de ingreso como el conjunto de tres dimensiones: cognitiva (saber conocer), procedimental (saber hacer) y actitudes y valores (saber ser). En el diagnóstico se aplicaron instrumentos de investigación para cada dimensión, cuyos resultado expresan que la mayoría de estudiantes están en nivel medio y bajo de rendimiento académico, lo cual exige brindarles mayor apoyo, como al facilitarles su inserción, potenciar sus capacidades y culminar sus estudios de manera exitosa, durante todo el proceso formativo, con énfasis en el primer y segundo año de universidad. Consideramos que todo lo anterior nos permitió proponer un perfil de ingreso más ordenado y viable.Universidad Nacional de Trujillo2024-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 293-2972617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028/6144Derechos de autor 2024 José Darwin Farje Escobedo, Milagritos Edith López Palomares, Welmer Baltasar Cachay Vela, Luis Enrique Chicana Velez, Manuel Yoplac Acosta, Hilda Panduro Bazán de Lázaro, Waltina Condori Vargashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60282024-08-29T16:35:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de ingreso para educación primaria |
title |
Perfil de ingreso para educación primaria |
spellingShingle |
Perfil de ingreso para educación primaria Farje Escobedo, José Darwin Perfiles Estudiantes universitarios Competencias Educación primaria |
title_short |
Perfil de ingreso para educación primaria |
title_full |
Perfil de ingreso para educación primaria |
title_fullStr |
Perfil de ingreso para educación primaria |
title_full_unstemmed |
Perfil de ingreso para educación primaria |
title_sort |
Perfil de ingreso para educación primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farje Escobedo, José Darwin López Palomares, Milagritos Edith Cachay Vela, Welmer Baltasar Chicana Velez, Luis Enrique Yoplac Acosta, Manuel Bazán de Lázaro, Hilda Panduro Condori Vargas, Waltina |
author |
Farje Escobedo, José Darwin |
author_facet |
Farje Escobedo, José Darwin López Palomares, Milagritos Edith Cachay Vela, Welmer Baltasar Chicana Velez, Luis Enrique Yoplac Acosta, Manuel Bazán de Lázaro, Hilda Panduro Condori Vargas, Waltina |
author_role |
author |
author2 |
López Palomares, Milagritos Edith Cachay Vela, Welmer Baltasar Chicana Velez, Luis Enrique Yoplac Acosta, Manuel Bazán de Lázaro, Hilda Panduro Condori Vargas, Waltina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perfiles Estudiantes universitarios Competencias Educación primaria |
topic |
Perfiles Estudiantes universitarios Competencias Educación primaria |
description |
El objetivo de esta investigación es diagnosticar y proponer el perfil de ingreso para estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo cuantitativo, básico con diseño propositivo. La población fue 30 estudiantes, 14 varones y 16 mujeres del segundo ciclo de educación primaria, semestre académico 2023-II. Toda la población fue la muestra. Desde el enfoque por competencias, entendemos el perfil de ingreso como el conjunto de tres dimensiones: cognitiva (saber conocer), procedimental (saber hacer) y actitudes y valores (saber ser). En el diagnóstico se aplicaron instrumentos de investigación para cada dimensión, cuyos resultado expresan que la mayoría de estudiantes están en nivel medio y bajo de rendimiento académico, lo cual exige brindarles mayor apoyo, como al facilitarles su inserción, potenciar sus capacidades y culminar sus estudios de manera exitosa, durante todo el proceso formativo, con énfasis en el primer y segundo año de universidad. Consideramos que todo lo anterior nos permitió proponer un perfil de ingreso más ordenado y viable. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6028/6144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 293-297 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521100844924928 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).