Exportación Completada — 

Propuesta del perfil de ingreso por competencias para las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria, Historia y Geografía y Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación se planteó ante la necesidad de actualizar los planes curriculares de las carreras de educación en uno de sus componentes importantes como es el perfil de ingreso por competencias, el cual muchas veces desde que es propuesto, aparece declarativamente en los planes, sin ser funcional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Gonzáles, Micaela Aurora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3683
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:perfil de ingreso por competencias
competencias genéricas
básicas y específicas de ingreso
perfil real y perfil ideal del ingresante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó ante la necesidad de actualizar los planes curriculares de las carreras de educación en uno de sus componentes importantes como es el perfil de ingreso por competencias, el cual muchas veces desde que es propuesto, aparece declarativamente en los planes, sin ser funcional a los propósitos de conducir los procesos de ingreso y permanencia en la universidad. Se desarrolló bajo un enfoque de investigación mixta, de diseño no experimental y de carácter descriptivo propositivo siguiendo la ruta metodológica propuesta por Tobón (2013) desde el enfoque de la socioformación y otras teorías pedagógicas y curriculares. Su aplicación llevó a plantear dos nociones importantes que estructuran los objetivos de la investigación, el perfil real del ingresante, el perfil ideal del ingresante y la propuesta de ingreso por competencias a partir de tres etapas: el análisis del contexto interno y externo; la determinación de qué se espera del estudiante para que logre el perfil de egreso de la carrera seleccionada; y, la identificación de las competencias esenciales que deben demostrar los estudiantes al momento de ingresar al programa. Se aplicaron instrumentos como el cuestionario, tests, escala de estimación, data del examen de admisión y escalas de evaluación de las notas de educación secundaria a 82 ingresantes 2016-I y el análisis de contenido de documentos de política educativa institucional, local, nacional e internacional; planes curriculares de las carreras y prospecto de admisión. Finalmente, a partir de los criterios de opción formativa, transversalidad, continuidad y progresión, y, la evaluación; se elabora la propuesta del perfil de ingreso por competencias para las carreras de Educación Inicial, Primaria, Lengua y Literatura e Historia y Geografía, la cual fue validada por la técnica de Focus Group.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).