Competencias genéricas y específicas del licenciado en educación de la UNSAAC en relación al proyecto Tuning America Latina

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda este desafío en el contexto de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar la relación existente entre las competencias genéricas y específicas del futuro licenciado en Educación de la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenza Leon, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6375
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencias genéricas
Competencias específicas
Perfil profesional
Tuning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda este desafío en el contexto de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar la relación existente entre las competencias genéricas y específicas del futuro licenciado en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las planteadas en el Proyecto Tuning América Latina. El trabajo responde a un estudio de enfoque cuantitativo, del tipo no experimental de alcance descriptivo correlacional transeccional, Hernández (2014), porque estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, lo que implicó recoger la información a través de cuestionarios suministrados a 20 docentes y 54 estudiantes de los ciclos V y VI- 2019 -II de la Escuela Profesional de Educación. Los resultados se analizaron a través del estadígrafo Tau B de KendalI estableciendo una relación significativa (p-valor = 0.002) con valor de coeficiente moderado (r = 0,393) entre las competencias genéricas y específicas de las variables de estudio, presentando variabilidad en el grado de correlación de acuerdo con las dimensiones planteadas en la investigación. El proceso de cambio que se viene asumiendo en los planes de estudio desde la universidad, requiere no solo la modificación de los perfiles, sino una trasformación en los modos de enseñar bajo el enfoque de competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).