Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Farje Escobedo, José Darwin', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación: violencia escolar y empatía en estudiantes de Chachapoyas, estudio descriptivo correlacional, la muestra fueron 300 alumnos de educación secundaria, comprendidos entre 14 y 18 años; los instrumentos: cuestionario de violencia escolar, y test de empatía, según los resultados, la relación entre violencia escolar y empatía es de Rho p<.05, estadísticamente significativa; además, un coeficiente de correlación de r= ,323, considerada baja y positiva, concluyendo que a mayor, menor empatía, se rechaza la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alterna; evaluando la violencia escolar, el 47,7% tiene nivel bajo, el 19,9% percibe nivel alto; el 53,3% muestra empatía regular, 20,7% deficiente. Correlacionando violencia escolar con dimensiones de empatía, alcanzan significancia estadística con Rho=p<.05 y los coeficient...
2
artículo
El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de correlación entre la vocación profesional y la motivación por el estudio de los alumnos de educación superior universitaria, Amazonas, 2015. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. La población y muestra estuvieron conformadas por 666 y 243 estudiantesrespectivamente, de las escuelas profesionales de educación intercultural bilingüe y de la escuela profesional de educación, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento una ficha de encuesta,en escala tipo likert, los métodos utilizados fueron: inductivo, deductivo, analítico y sintético. Los resultados evidencian que existe una correlación directa alta entre la vocación profesional y la motivación por el estudio del a...
3
artículo
El objetivo de esta investigación es diagnosticar y proponer el perfil de ingreso para estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo cuantitativo, básico con diseño propositivo. La población fue 30 estudiantes, 14 varones y 16 mujeres del segundo ciclo de educación primaria, semestre académico 2023-II. Toda la población fue la muestra. Desde el enfoque por competencias, entendemos el perfil de ingreso como el conjunto de tres dimensiones: cognitiva (saber conocer), procedimental (saber hacer) y actitudes y valores (saber ser). En el diagnóstico se aplicaron instrumentos de investigación para cada dimensión, cuyos resultado expresan que la mayoría de estudiantes están en nivel medio y bajo de rendimiento académico, lo cual exige brindarles mayor apoyo, como al facilitarles su inserción, potenciar sus capacidades y culminar sus estudios de manera exitosa, durante ...