SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ)
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se lo...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/752 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_17d96c85df0ff95b7dde60f8812e69e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/752 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ)Márquez Romero, FannyJulca Otiniano, AlbertoCanto Saenz, ManuelSoplín Villacorta, HugoVargas Winstanley, SilvanaHuerta Fernández, PabloEl objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IA=2.08). El número de fincas sustentables ambientalmente, aumentó con el proceso de certificación orgánica. Cuando producían café convencional, el 66.60% de las fincas eran ambientalmente sustentables; la cifra aumentó a 91.10%, siete años después. El rendimiento de café, aumentó de 665.16 kg/ha (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 858.38 kg/ha (con el sistema orgánico), es decir hubo un incremento de la productividad de un 29.04%. La calidad del café, también mejoró y pasó de 80.64 (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 82.56 puntos (con el sistema orgánico). El sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador de Sustentabilidad Económica (IK = 2.06), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IK=1.61).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/75210.21704/rea.v15i2.752Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-132Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-132Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-1321993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/752/773Derechos de autor 2016 Fanny Márquez Romero, Alberto Julca Otiniano, Manuel Canto Saenz, Hugo Soplín Villacorta, Silvana Vargas Winstanley, Pablo Huerta Fernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7522017-03-10T21:52:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| title |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| spellingShingle |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) Márquez Romero, Fanny |
| title_short |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| title_full |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| title_fullStr |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| title_full_unstemmed |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| title_sort |
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN FINCAS CAFETALERAS DESPUES DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN LA CONVENCION (CUSCO, PERÚ) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez Romero, Fanny Julca Otiniano, Alberto Canto Saenz, Manuel Soplín Villacorta, Hugo Vargas Winstanley, Silvana Huerta Fernández, Pablo |
| author |
Márquez Romero, Fanny |
| author_facet |
Márquez Romero, Fanny Julca Otiniano, Alberto Canto Saenz, Manuel Soplín Villacorta, Hugo Vargas Winstanley, Silvana Huerta Fernández, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Julca Otiniano, Alberto Canto Saenz, Manuel Soplín Villacorta, Hugo Vargas Winstanley, Silvana Huerta Fernández, Pablo |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
El objetivo de este trabajo fue determinar la sustentabilidad ambiental de las fincas cafetaleras después de un proceso de certificación orgánica en La Convención (Cusco, Perú). Se utilizó el Método de Análisis Multicriterio adaptado para fincas cafetaleras, se consideró que la sustentabilidad se logra cuando el Indicador General Ambiental (IA) es > 2 puntos, de un máximo de 4 puntos. La población fue de 1 520 fincas y se tomó una muestra (n=61). Los responsables de las fincas seleccionadas fueron encuestados en dos momentos, primero cuando trabajaban con un sistema de producción convencional y luego cuando pasaron a trabajar con un sistema certificado de producción orgánica, con un intervalo de tiempo de siete años. Se encontró que el sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador General Ambiental (IA = 2.71), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IA=2.08). El número de fincas sustentables ambientalmente, aumentó con el proceso de certificación orgánica. Cuando producían café convencional, el 66.60% de las fincas eran ambientalmente sustentables; la cifra aumentó a 91.10%, siete años después. El rendimiento de café, aumentó de 665.16 kg/ha (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 858.38 kg/ha (con el sistema orgánico), es decir hubo un incremento de la productividad de un 29.04%. La calidad del café, también mejoró y pasó de 80.64 (cuando se trabajaba con el sistema convencional) a 82.56 puntos (con el sistema orgánico). El sistema de producción orgánica alcanzó un mayor Indicador de Sustentabilidad Económica (IK = 2.06), más alto que el que alcanzó el sistema de producción convencional (IK=1.61). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/752 10.21704/rea.v15i2.752 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/752 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v15i2.752 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/752/773 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 15 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-132 Ecología Aplicada; Vol. 15 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-132 Ecología Aplicada; Vol. 15 N.º 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 125-132 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429218898968576 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).