Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura
Descripción del Articulo
El angiosarcoma hepático es una neoplasia rara cuya incidencia se reporta del 0,5 – 2% de las tumoraciones hepáticas primarias. Es de difícil diagnóstico debido a lo inespecífico de su presentación. Habitualmente el diagnóstico es tardío, cuando el órgano ya está muy comprometido y no es posible el...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/298 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Angiosarcoma tumoraciones hepáticas laparoscopía inmunohistoquímica |
| id |
REVSGP_21397ecc50bab8e58906248f552d04b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/298 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de LiteraturaPoggi Machuca, LuisIbarra Chirinos, OmarLópez Del Aguila, JorgeVillanueva Pflucker, MargaritaCamacho Zacarías, FelixTagle Arróspide, MartínRemy Paredes, CarlosArredondo Manrique, GerardoScavino Levy, YolandaGuevara Miranda, JulissaAngiosarcomatumoraciones hepáticaslaparoscopíainmunohistoquímicaEl angiosarcoma hepático es una neoplasia rara cuya incidencia se reporta del 0,5 – 2% de las tumoraciones hepáticas primarias. Es de difícil diagnóstico debido a lo inespecífico de su presentación. Habitualmente el diagnóstico es tardío, cuando el órgano ya está muy comprometido y no es posible el tratamiento quirúrgico. A pesar de ello la laparoscopía es la técnica indicada debido a las limitaciones del estadiaje por tomografía, porque nos permite una visión directa de la cavidad y nos brinda información del estadío y pronóstico del tumor. El diagnóstico definitivo es anatomo-patológico y requiere confirmación por marcadores inmunohistoquímicos como el CD-31 y CD-34. La quimioterapia no ha demostrado mejorar la supervivencia al igual que la radioterapia. La supervivencia de estos pacientes sin tratamiento es de 6 meses aproximadamente desde el momento del diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de género masculino de 41 años sin mayores antecedentes de importancia con un tiempo de enfermedad de 2 meses, que se presenta con una tumoración hepática y ascitis, acompañado de síntomas inespecíficos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/29810.47892/rgp.2012.323.298Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (3); 317-221609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/298/291Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2982017-08-08T06:59:13Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| title |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| spellingShingle |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura Poggi Machuca, Luis Angiosarcoma tumoraciones hepáticas laparoscopía inmunohistoquímica |
| title_short |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| title_full |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| title_fullStr |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| title_full_unstemmed |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| title_sort |
Angiosarcoma Hepático: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Poggi Machuca, Luis Ibarra Chirinos, Omar López Del Aguila, Jorge Villanueva Pflucker, Margarita Camacho Zacarías, Felix Tagle Arróspide, Martín Remy Paredes, Carlos Arredondo Manrique, Gerardo Scavino Levy, Yolanda Guevara Miranda, Julissa |
| author |
Poggi Machuca, Luis |
| author_facet |
Poggi Machuca, Luis Ibarra Chirinos, Omar López Del Aguila, Jorge Villanueva Pflucker, Margarita Camacho Zacarías, Felix Tagle Arróspide, Martín Remy Paredes, Carlos Arredondo Manrique, Gerardo Scavino Levy, Yolanda Guevara Miranda, Julissa |
| author_role |
author |
| author2 |
Ibarra Chirinos, Omar López Del Aguila, Jorge Villanueva Pflucker, Margarita Camacho Zacarías, Felix Tagle Arróspide, Martín Remy Paredes, Carlos Arredondo Manrique, Gerardo Scavino Levy, Yolanda Guevara Miranda, Julissa |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Angiosarcoma tumoraciones hepáticas laparoscopía inmunohistoquímica |
| topic |
Angiosarcoma tumoraciones hepáticas laparoscopía inmunohistoquímica |
| description |
El angiosarcoma hepático es una neoplasia rara cuya incidencia se reporta del 0,5 – 2% de las tumoraciones hepáticas primarias. Es de difícil diagnóstico debido a lo inespecífico de su presentación. Habitualmente el diagnóstico es tardío, cuando el órgano ya está muy comprometido y no es posible el tratamiento quirúrgico. A pesar de ello la laparoscopía es la técnica indicada debido a las limitaciones del estadiaje por tomografía, porque nos permite una visión directa de la cavidad y nos brinda información del estadío y pronóstico del tumor. El diagnóstico definitivo es anatomo-patológico y requiere confirmación por marcadores inmunohistoquímicos como el CD-31 y CD-34. La quimioterapia no ha demostrado mejorar la supervivencia al igual que la radioterapia. La supervivencia de estos pacientes sin tratamiento es de 6 meses aproximadamente desde el momento del diagnóstico. Presentamos el caso de un paciente de género masculino de 41 años sin mayores antecedentes de importancia con un tiempo de enfermedad de 2 meses, que se presenta con una tumoración hepática y ascitis, acompañado de síntomas inespecíficos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/298 10.47892/rgp.2012.323.298 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/298 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2012.323.298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/298/291 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (3); 317-22 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699727430615040 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).