Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015

Descripción del Articulo

La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales. Conocida desde la época medieval, caracterizada por una tumoración grande con conteniendo pus denominada "Fosa Iliaca"; el término apendicitis fue propuesto por el patólogo Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Ormeño, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:apendicitis
afección quirúrgica
tumoración
Fosa Iliaca
Descripción
Sumario:La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales. Conocida desde la época medieval, caracterizada por una tumoración grande con conteniendo pus denominada "Fosa Iliaca"; el término apendicitis fue propuesto por el patólogo Reginald Fitz (1886); y T. G. Morton (1987) hizo la primera apendicectomía exitosa, haciendo común a partir de entonces. Cherles MCBumey (1889) describió su famoso punto doloroso y razonó correctamente que, realizar una operación exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante. (1) Al ser la apendicitis un procedimiento quirúrgico, y por su presentación, genera mucho miedo en el paciente; es aquí donde el profesional de enfermería debe actuar, a fin de brindar la seguridad al paciente tanto en el conocimiento como en la correcta y pronta actuación. La valoración continua de la ingesta, el dolor, y el seguimiento a sus exámenes auxiliares garantizaran el éxito de la operación. (2) El presente informe detalla la experiencia laboral mediante conocimientos experiencias en la atención hospitalaria, docencia, administrativa preparación y participación frente a situaciones de eventos adversos de demanda donde se mejoran las habilidades, destrezas y capacidad resolutiva que se adquiere durante los años de permanencia continua en un servicio de Emergencia. Presentado en 7 capítulos: el primero describe el planteamiento del problema; en el segundo el marco teórico; en el tercero la recolección de datos y la propia experiencia; en el cuarto se muestran los resultados; en el quinto las conclusiones y el en sexto las recomendaciones; finalmente en el séptimo capítulo se aprecian las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).