Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015
Descripción del Articulo
La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales. Conocida desde la época medieval, caracterizada por una tumoración grande con conteniendo pus denominada "Fosa Iliaca"; el término apendicitis fue propuesto por el patólogo Reg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | apendicitis afección quirúrgica tumoración Fosa Iliaca |
| id |
UNAC_9791ad4a48552b18bf406ecd40efd4d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4682 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| title |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| spellingShingle |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 Prada Ormeño, María Isabel apendicitis afección quirúrgica tumoración Fosa Iliaca |
| title_short |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| title_full |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| title_fullStr |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| title_full_unstemmed |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| title_sort |
Cuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015 |
| author |
Prada Ormeño, María Isabel |
| author_facet |
Prada Ormeño, María Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Huarote, Jose Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prada Ormeño, María Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
apendicitis afección quirúrgica tumoración Fosa Iliaca |
| topic |
apendicitis afección quirúrgica tumoración Fosa Iliaca |
| description |
La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales. Conocida desde la época medieval, caracterizada por una tumoración grande con conteniendo pus denominada "Fosa Iliaca"; el término apendicitis fue propuesto por el patólogo Reginald Fitz (1886); y T. G. Morton (1987) hizo la primera apendicectomía exitosa, haciendo común a partir de entonces. Cherles MCBumey (1889) describió su famoso punto doloroso y razonó correctamente que, realizar una operación exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante. (1) Al ser la apendicitis un procedimiento quirúrgico, y por su presentación, genera mucho miedo en el paciente; es aquí donde el profesional de enfermería debe actuar, a fin de brindar la seguridad al paciente tanto en el conocimiento como en la correcta y pronta actuación. La valoración continua de la ingesta, el dolor, y el seguimiento a sus exámenes auxiliares garantizaran el éxito de la operación. (2) El presente informe detalla la experiencia laboral mediante conocimientos experiencias en la atención hospitalaria, docencia, administrativa preparación y participación frente a situaciones de eventos adversos de demanda donde se mejoran las habilidades, destrezas y capacidad resolutiva que se adquiere durante los años de permanencia continua en un servicio de Emergencia. Presentado en 7 capítulos: el primero describe el planteamiento del problema; en el segundo el marco teórico; en el tercero la recolección de datos y la propia experiencia; en el cuarto se muestran los resultados; en el quinto las conclusiones y el en sexto las recomendaciones; finalmente en el séptimo capítulo se aprecian las referencias bibliográficas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-22T14:09:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-22T14:09:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4682 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4682 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ffb189c-11ed-4ea7-bab2-a2446860b087/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfff92f4-eec7-4a51-9b4f-94cf34aee370/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2d3319-08e3-48eb-b79c-392258a27253/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0180e9d7-427f-403d-80d9-749d8d24bda5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbca6a71-061a-42ac-984a-6308683db2b3/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
60ac7acc2d061feafd2676869ebad51f f1b340eded2afeb72fbdb5c28a8f213c 0954dd27c06971ea5aca4c01532e3210 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066450737922048 |
| spelling |
Salazar Huarote, Jose LuisPrada Ormeño, María Isabel2020-06-22T14:09:44Z2020-06-22T14:09:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4682La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales. Conocida desde la época medieval, caracterizada por una tumoración grande con conteniendo pus denominada "Fosa Iliaca"; el término apendicitis fue propuesto por el patólogo Reginald Fitz (1886); y T. G. Morton (1987) hizo la primera apendicectomía exitosa, haciendo común a partir de entonces. Cherles MCBumey (1889) describió su famoso punto doloroso y razonó correctamente que, realizar una operación exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante. (1) Al ser la apendicitis un procedimiento quirúrgico, y por su presentación, genera mucho miedo en el paciente; es aquí donde el profesional de enfermería debe actuar, a fin de brindar la seguridad al paciente tanto en el conocimiento como en la correcta y pronta actuación. La valoración continua de la ingesta, el dolor, y el seguimiento a sus exámenes auxiliares garantizaran el éxito de la operación. (2) El presente informe detalla la experiencia laboral mediante conocimientos experiencias en la atención hospitalaria, docencia, administrativa preparación y participación frente a situaciones de eventos adversos de demanda donde se mejoran las habilidades, destrezas y capacidad resolutiva que se adquiere durante los años de permanencia continua en un servicio de Emergencia. Presentado en 7 capítulos: el primero describe el planteamiento del problema; en el segundo el marco teórico; en el tercero la recolección de datos y la propia experiencia; en el cuarto se muestran los resultados; en el quinto las conclusiones y el en sexto las recomendaciones; finalmente en el séptimo capítulo se aprecian las referencias bibliográficas.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACapendicitisafección quirúrgicatumoraciónFosa IliacaCuidados preoperatorios a los pacientes con Apendicitis aguda que acuden al Hospital Cayetano Heredia, 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTprada ormeño enfermeria 2017.pdf.txtprada ormeño enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain53882https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ffb189c-11ed-4ea7-bab2-a2446860b087/content60ac7acc2d061feafd2676869ebad51fMD56THUMBNAILprada ormeño enfermeria 2017.pdf.jpgprada ormeño enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27103https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfff92f4-eec7-4a51-9b4f-94cf34aee370/contentf1b340eded2afeb72fbdb5c28a8f213cMD57ORIGINALprada ormeño enfermeria 2017.pdfprada ormeño enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1112251https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b2d3319-08e3-48eb-b79c-392258a27253/content0954dd27c06971ea5aca4c01532e3210MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0180e9d7-427f-403d-80d9-749d8d24bda5/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbca6a71-061a-42ac-984a-6308683db2b3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4682oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46822025-08-04 00:43:50.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.0450115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).